Gobernar los derechos de tenencia de propiedades comunales
Resource information
Date of publication
February 2019
Resource Language
ISBN / Resource ID
FAODOCREP:I6381ES
License of the resource
Copyright details
© FAO. FAO is committed to making its content freely available and encourages the use, reproduction and dissemination of the text, multimedia and data presented. Except where otherwise indicated, content may be copied, printed and downloaded for private study, research and teaching purposes, and for use in non-commercial products or services, provided that appropriate acknowledgement of FAO as the source and copyright holder is given and that FAO's endorsement of users' views, products or services is not stated or implied in any way.
Milones de personas de todo el mundo dependen de recursos naturales, como la tierra, la pesca y los bosques, que se utilizan de manera colectiva como propiedades
comunales. Estas son fundamentales para la cultura, el bienestar y la identidad cultural. Como fuente de alimentos e ingresos, constituyen una importante red de seguridad, en particular para las personas más vulnerables y marginadas. Las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional representan una oportunidad sin precedentes para reconocer y garantizar los derechos detenencia de las propiedades comunales. En esta guía se ofrecen 12 estrategias en tres esferas de acción: el reconocimiento y el amparo jurídicos de los derechos de tenencia de propiedades comunales, una aplicación efectiva tanto por parte de los Estados como de las comunidades y la prestación de apoyo a estas últimas para que puedan gozar de sus derechos. Por medio de estas estrategias interrelacionadas, siete casos ilustrativos de prácticas de todo el mundo y pasos metodológicos para su adaptación a nivel local y nacional, la guía pretende inspirar a los Estados, las organizaciones de base comunitaria y las organizaciones de la sociedad civil, elsector privado y otros actores competentes para que marquen la diferencia y contribuyan a un cambio transformador haciendo realidad la gobernanza responsable de los derechos de tenencia de propiedades comunales.