Village Voice of Amleuam, Southern Laos
Amleuam talks about his rights with the land.
Amleuam talks about his rights with the land.
In Rwanda, two factors make land a highly important and contested issue. First,
Rwanda has the highest person-to-land ratio in Africa. This creates tremendous
pressure on land in a country where most of the population lives in rural areas, and
where agriculture remains the central economic activity. Second, Rwanda is recovering
from massive population shifts caused by decades of ethnic strife and the 1994 civil war
and genocide, which resulted in displaced populations and overlapping land claims.
El caso aborda la historia de tres mujeres que ante el deceso de sus cónyuges, pierden la garantía para validar sus derechos sobre las posesiones de tierra. La lucha por sus tierras se hizo desde el liderazgo, la toma del control de sus tierras o por acuerdos familiares. Estas estrategias les han permitido garantizar su acceso a la tierra, su empoderamiento y reconocimiento dentro de la comunidad.
La historia de la familia Murillo Barajas es un ejemplo de regreso de la ciudad al campo y de acceso a la tierra a través de la herencia y la compra de un terreno aledaño, para establecer, luego de mucho trabajo, una exitosa finca dedicada a la producción agroecológica sostenible.
Se trata de un caso de acceso a la tierra vía adjudicación estatal, gracias a los programas de compra de tierras a terratenientes, donde los descendientes,que heredan la tierra, se constituyen en asociación para la generación de abono orgánico y la producción sostenible.
El caso de la familia Nina Puma se constituye en un ejemplo de acceso a la tierra a través de transferencia de tierras por medio de la herencia en la comunidad de Acopía y la compra de un terreno en la ciudad de Cusco, Perú. El retorno a la comunidad de Acopía se transformó en un emprendimiento familiar vinculado a proyectos de mejoramiento de viviendas y la oferta turística vivencial.
El caso señala a una niña que logra titular una porción de tierra a su nombre. Se trata de una mujer que logra ejercer su derecho a la sucesión y acceso a la tierra. La experiencia de Dania, su momento histórico en una comunidad andina cambiante, la convierten en un referente para las decisiones agrarias, al expresar una acción admirable por precautelar su bienestar y seguridad jurídica.
Caso referido a una familia en una comunidad que accede, via compra, a tierras que por generaciones van pasando de mano por la herencia; y que se dedican a la agricultura
Es el caso de Jhon Rios, que habiendo dejado la vida rural, decide volver a su tradición familiar campesina, heredandop unas tierras de su padre e impulsando un proyecto productivo de agricultura orgánica.
Este es el caso de una propiedad familiar donde la necesidad del retorno a la tierra familiar impulsada por el peligro de pérdida del terreno ante la muerte del progenitor (propietario), y la mejora en las condiciones de vida que en este caso están expresadas en prácticas innovadoras, frente a los términos en los que el mercado convencional se desarrolla.
.Analiza la desigualdad por género en la propiedad de la tierra en América Latina. En algunos países, las mujeres constituyen únicamente una cuarta parte de los propietarios de tierra.
En el marco de la sistematización de experiencias inspiradoras de acceso, retorno y apego a la tierra y a los territorios en toda Sudamérica y el Segundo Encuentro de Jóvenes por la Tierra Guasca, Colombia 2015