Passar para o conteúdo principal

page search

Issuespessoas indígenasLandLibrary Resource
Displaying 13 - 24 of 607

Documento sobre Políticas Públicas - Luis Rojas BASE Investigaciones Sociales. (octubre 2013)

Policy Papers & Briefs
Julho, 2015
Paraguai

Este material incluye una breve referencia al marco jurídico que orienta la política de reforma agraria y distribución de tierras, una descripción de la política de tierras en los últimos años, el desempeño del organismo de aplicación de dicha política, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), un recuento de los mecanismos existentes para el acceso a la tierra por parte de…

Guirasai, una comunidad guaraní que se construye en libertad

Reports & Research
Novembro, 2014
Bolívia

Guirasai es un caso de consolidación territorial basado en tres momentos, liberación del sistema explotador de la hacienda, conformación de una nueva comunidad sin tener experiencia de vida comunitaria y participación junto a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de la Amovilización para el saneamiento y reconstitución del territorio Avatire-Guakareta.

Albergue Ecológico Chalalán El Aprovechamiento De Un Territorio Indígena de la Amazonía boliviana

Reports & Research
Dezembro, 2014
Bolívia

La comunidad ha gestionado y financiado la titulación de su territorio sin apoyo externo. Se trata de una empresa comunitaria con impactos económicos, sociales y ambientales dentro del Parque Nacional Madidi, lo cual es reconocido tanto en Bolivia como en el exterior del país, puesto que además se trata de la primera empresa de ecoturismo indígena, manejada por una comunidad entera.

“Vivir libre, vivir sin dueño” La lucha por reconstruir el territorio de la comunidad guaraní Isipotindi

Reports & Research
Dezembro, 2014
Bolívia

Isipotindi toma la estrategia de obtener tierras para nuevos asentamientos humanos en perspectiva de la reconstitución territorial del pueblo guaraní. El fortalecimiento de sus instituciones propias permitió acceder a la tierra donde la población pudiera desplegar su modo de vida y liberarse de las condiciones de semi-esclavitud en las que se encontraban en las estancias ganaderas.

Comunidad Tava Guaraní “Tierra o muerte” Lucha y resistencia hacia la titulación colectiva

Reports & Research
Julho, 2014
Paraguai

El Estado compró 7.500 hectáreas de tierra para entregar a la Comunidad Tava Guaraní. Las tierras siguen siendo propiedad del Estado paraguayo. Por mucho tiempo se planteó combinar la propiedad familiar con la colectiva, propuesta rechazada por el INDERT, principal motivo por el cual no se podía avanzar en la titulación de las mismas. Finalmente el Estado lo aceptó.

Territorio de Lomerío: Del refugio a la autonomía indígena

Reports & Research
Junho, 2014
Bolívia

El acceso de tierra y territorio para Lomerío remite a un histórico proceso de restitución territorial bajo la forma de propiedad colectiva o Tierra Comunitaria de Origen (TCO), que combina la lucha legal por políticas del Estado con una ardua resistencia y presión política- corporal que se expresa en las largas marchas desde los territorios indígenas hasta el centro del poder político estatal.

Jatun Ayllu Yura: Identidad, territorio y autogobierno

Reports & Research
Março, 2015
Bolívia

Una historia marcada por constantes luchas en defensa de su territorio ancestral, legitimarse ante las diferentes modalidades en las que el Estado comprendía la tierra y la conformación de pueblos, sobreponiéndose a territorios ancestrales que insisten en su reconstitución territorial y la restitución de su identidad cultural ante el Estado Plurinacional.

Jatun Ayllu Kirkiawi: Identidad, territorio y libre determinación

Reports & Research
Novembro, 2014
Bolívia

Se trata de un caso de restitución de territorios ancestrales, que reivindica el acceso a un territorio mayor al que el Estado republicano redujo en su división político administrativa. En su lucha por la consolidación territorial, la organización originaria genera mecanismos y consideraciones para garantizar el acceso a la tierra de sus comunidades, de las mujeres y las nuevas generaciones.

Mayach’tasita Markanakas: De la música a la titulación del territorio

Reports & Research
Novembro, 2015
Bolívia

A la Marka Mayach’tasita se la puede considerar una neo marka contemporánea pues fue conformada en los últimos años, por la unión de 5 jiska (pequeñas) markas, que ancestralmente formaban parte de otras territorialidades. Actualmente, el Estado ha reconocido sus derechos colectivos a través de la titulación del territorio.

Comunidade Indígena Pataxó - Aldeia Indígena Barra Velha (Xandó)

Reports & Research
Maio, 2016
Brasil

O povo Pataxó vivia tradicionalmente em bandos seminômades, convivendo com outras etnias. A expansão agrícola brasileira os alcançou em vários períodos históricas de forma violenta. Os Pataxó, da Bahía, se mantiveram relativamente isolados da sociedade nacional vivendo no sul da Bahia desde o aldeamento forçado na atual Aldeia de Barra Velha em 1861. Os Pataxó lutam para permanecer neste local.