Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 5023 through 5031 of 5161.El problema de la distribución de la propiedad rural continúa vigente hoy en Colombia.
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el propósito de determinar en qué medida la Protección constitucional de la propiedad comunal estaría siendo afectada por las actividades mineras.
La presente investigación se centra en los saberes y haceres de tres mujeres desplazadas por violencia ubicadas en el sector de Altos de Cazucá, en en el municipio de Soacha. En la introducción, se presenta el rumbo general de este trabajo e igualmente la apuesta metodológica.
Analiza los efectos del estancamiento del proceso de formalización minera sobre las comunidades nativas Boca Inambari y Tres Islas en el departamento de Madre de Dios, Perú.
Este artículo aborda la política de tierras del Estado provincial bonaerense y su relación con el proceso de conformación de la repartición topográfi ca, tomando como punto de partida el contexto de expansión territorial y de incorporación de tierras a la economía provincial abierto luego de la r
El objetivo del trabajo es examinar la revisión oficial de las "donaciones condicionadas" implementadas en el partido de Azul y la respuesta de la sociedad rural durante la segunda mitad del siglo XIX.
En el artículo, basado en tres estudios sobre tenencia de la tierra en los municipios atendidos por el programa de Desarrollo Rural Integrado –DRI- en los departamentos de Córdoba (1986), Sucre y Atlántico (1987) se ilustran las ideas principales, relativas a la reforma agraria, que se desprenden
El estudio evaluó el manejo policíclico realizado a doce unidades de manejo propiedad de Tecnoforest del Norte S.A., Limón, Costa Rica. El manejo aplicado a estas unidades de manejo lo llevó a cabo la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR).
La investigación analiza diversas experiencias de reterritorialización de un grupo de personas en situación de desarraigo ubicadas actualmente en el Departamento del Atlántico.