Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 19 through 27 of 40.Las prácticas pastoriles en las tierras altas de los Andes se constituyen como una estrategia productiva y una forma de vida que implica una particular concepción, percepción y vivencia de los espacios.
Aunque el efecto del pastoreo en los ecosistemas ha sido ampliamente estudiado, muchos de los resultados a menudo resultan contradictorios.
Se analizó el crecimiento de fitoplancton y la tasa de pastoreo del microzooplancton in situ, en una estación fija de muestreo de octubre de 2007 a agosto de 2008, en la Ensenada de La Paz, México, utilizando el método de dilución.
Los ecosistemas pastoriles del mundo se caracterizan por algún grado de aridez y pastoreo por grandes herbívoros, que por su biomasa por área y los efectos de su actividad pueden ser consideradas especies ingenieras del ecosistema.
En el presente trabajo se realiza un análisis comparativo de la dinámica del pastoreo en dos comunidades de la puna o altiplano jujeño, a fin de identificar las diversas estrategias empleadas para reducir los riesgos y la incertidumbre asociada a la actividad pastoril.
En los sistemas extensivos para la producción de caprinos en el Norte de México, existe una fuerte problemática debido a que la alimentación del ganado está sumamente restringida en los agostaderos dada a la baja disponibilidad de forraje de especies nativas como consecuencia del sobrepastoreo, a
Buscando alternativas de alimentación que permitan reducir la pigmentación amarilla de la grasa en la canal del ganado bovino, se realizó un experimento con toretes finalizados en pastoreo, en el cual se evaluó el efecto de suplementación con ensilado de caña de azúcar (EC) en la digestibilidad,
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2012.
Se efectuaron análisis tafonómicos sobre restos de fauna de vertebrados del alero Punta de la Peña 4 en Antofagasta de la Sierra, dentro de sus niveles estratigráficos vinculados a economías agropastoriles (capas 1 a 3).