Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 37 through 45 of 100.El delta del río Turbo es una de las áreas del golfo de Urabá, Colombia donde la tala de manglar es más extensa y activa, por lo tanto, se evaluó el impacto de la conversión de manglar a potrero, comparando la densidad y talla promedio de dos gasterópodos (Neritina virginea y Melampus coffeus), v
La destrucción de los bosques naturales se está incre- mentando debido a la urbanización y la industrialización, así como por la expansión agrícola en las últimas décadas, por lo tanto deben llevarse a cabo los respectivos estu- dios para su recuperación.
La Tesis estudia la posibilidad de que los pequeños productores rurales puedan estar en mejores condiciones para resolver sus condiciones de vida y trabajo a través de la organización.
La caracterización de los sistemas agroforestales es una buena herramienta que en su momento proporciona elementos de análisis para la toma de decisiones en sistemas de uso del suelo.
Con este curso, se lograr dar un pleno conocimiento a los propietarios, administradores y empleados de proyectos forestales sobre los requisitos de los diez principios y criterios (P&C) de la certificación forestal FSCTM.
La presente investigación tuvo por objeto analizar la organización social que existe en San Juan Evangelista Analco, Oaxaca para el manejo forestal comunitario.
Los bosques ubicados al sur y oeste de la Ciudad de México son muy importantes para la recarga de mantos acuíferos que suministran agua a los habitantes de esta ciudad, pero se encuentran afectados por tala, incendios forestales, plagas, enfermedades y urbanización.
El tejido económico y la sociedad de la Amazonía brasileña sufrieron grandes cambios desde la década de los años sesenta.
La información obtenida a partir de los anillos de crecimiento fue utilizada para proveer los ritmos de crecimiento diamétrico de siete especies forestales de la provincia biogeográfica del Cerrado Boliviano. En este análisis dendrocronológico se emplearon 10 a 50 árboles por especies.