Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 10 through 18 of 24.La presente investigación tuvo por objeto analizar la organización social que existe en San Juan Evangelista Analco, Oaxaca para el manejo forestal comunitario.
La pobreza y el hambre en el Ecuador tienen su escenario en la zona rural, pero sobretodo en los hogares agrarios. La falta de acceso a recursos productivos, en especial la tierra, es uno de los factores más influyentes de la pobreza y el hambre, de acuerdo al enfoque de soberanía alimentaria.
El objetivo principal de este trabajo fue identificar las condiciones socioecono?micas y aprovechamiento de los recursos naturales de la microcuenca de Monte Caldera, para diagnosticar sus problemas y proponer acciones y estrategias que contribuyen a elaborar un futuro plan de manejo, procurando
En esta tesis de Maestría se analiza la existencia de diferencias en las evaluaciones campesinas e institucionales sobre el desarrollo rural en el caso de la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi.
La planificación, el ordenamiento territorial y la gestión de la ruralidad requieren una aproximación y consenso en torno a la noción de lo rural en contextos metropolitanos, sistémicamente interdependiente al fenómeno de urbanización, dinámica poblacional, modelo económico y de ocupación de la r
El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto de un programa de manejo forestal participativo en relación con el cambio de hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores rurales de Nina Rumi y Puerto Almendra.
En el artículo, basado en tres estudios sobre tenencia de la tierra en los municipios atendidos por el programa de Desarrollo Rural Integrado –DRI- en los departamentos de Córdoba (1986), Sucre y Atlántico (1987) se ilustran las ideas principales, relativas a la reforma agraria, que se desprenden
Este artículo indaga por las dificultades en la protección de los derechos de las mujeres indígenas desplazadas, en el contexto de la pluralidad jurídica de que son sujetas y de la eficacia simbólica que comportan estos múltiples ordenamientos para ellas.
Una de las principales banderas de lucha de los agricultores desde las primeras décadas del siglo XX, ha sido la conquista del derecho a ser propietarios de la tierra que trabajan.