Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 34.The study region is one of the most endangered area from wind erosion in the country. This process, coupled with recurrent droughts in last decades and the mishandling of productive practices have generated desertification.
The Patagonian steppe—a massive rain-shadow on the lee side of the southern Andes—is assumed to have evolved ~15–12 Myr as a consequence of the southern Andean uplift. However, fossil evidence supporting this assumption is limited.
A partir del análisis de la experiencia urbana de migrantes bolivianos en la ciudad de Buenos Aires, el artículo problematiza los modos habituales de pensar las relaciones entre territorio, diferencia y desigualdad: el gueto racial y la periferia pobre.
Lima presenta una inequidad en el acceso a los servicios de agua y saneamiento, por ello la modernización del sector apunta a la universalización del servicio.
Las características espaciales de las ciudades resultan decisivas en los principales problemas urbanos: la calidad de vida, la movilidad, el consumo energético y de materiales, etcétera.
En este número sobre suelos hemos planteado una serie de preguntas clave: ¿debe extenderse o comprimirse el suelo urbano? ¿Quién asume los costos y quién recibe las ganancias? ¿Contribuye esa respuesta a la igualdad entre los habitantes de la ciudad?
Resumen Desde comienzos el siglo XX se asistió en la periferia de la Ciudad de Buenos Aires a la inserción de núcleos de barrio parque y fin de semana como parte del proceso de modernización de la ciudad y de sus redes de transporte.
We focus on Shannon Entropy (SE) for the characterization of polarimetric Synthetic Aperture Radar (PolSAR) images.
Este trabajo estudia la expansión urbana y las transformaciones socio-territoriales en el municipio de Calimaya durante el periodo 1990-2010 en el marco del proceso de expansión urbana de la Zona Metropolitana de Toluca, a través de un análisis retrospectivo lineal de las variables demográficas,