Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 14.Este estudio nos cuenta del Asentamiento contestado, el cual desde 1999 logra desarrollar sus actividades conjuntas. 108 familias que proponen un uso adecuado de los recursos en la agroecología.
O acampamento de “Sem Terra” ( Assentameno Alegre), do Pov. Alto Bonito, município de Riachão, Maranhão – Brasil, foi criado em 08 de junho de 2003 por trabalhadores rurais sem terra com o objetivo de conquistar uma área para o sustento.
ASODESCO es una organización con una década de antigüedad que agrupó en sus inicios a un conjunto de 21 familias organizadas con el objetivo de mejorar sus formas deproducción hacia un modelo sostenible y amigable con el ambiente.
El presente material es un breve compendio de las leyes y normativas vigentes, que regulan el acceso a la tierra por parte de la población, con particular detalle en el caso de los campesinos y campesinas.
Caso de la otorgación estatal de un título de propiedad comunal y sus límites a la comunidad Kichwa Ayapata con una serie de conflictos de por medio, y su repartición a 40 familias de la comunidad
El caso del Grupo Centurión hace referencia al acceso colectivo de ocho asalariados rurales y pequeños productores rurales a un campo ganadero en régimen de pastoreo en la frontera noreste de Uruguay con Brasil, a través del Instituto Nacional de Colonización (INC).
Caso sobre la persistencia y la vigencia de la lucha por la tierra en el Ecuador, sobre todo en territorios donde se profundiza el modelo de acumulación capitalista en el campo.
Es el caso del Cabildo Indígena del Resguardo de Corinto, que accede colectivamente a su territorio ancestral a través de procesos de recuperación de tierras de la mano del Estado, y también, mediante compra convencional de tierras, para añadirlas al espacio comunitario.
Se trata del caso del Consejo Comunitario comunidad negra de Pilamo y Palenque, reconocido como territorio por ley, a partir de procesos de ocupación pacífica de ttierras, negociación de compra de las mismas por parte del Estado y la correspondiente adjudicación.