Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 31.Nelson Alzate y su familia han decidido luchar desde una distinción sociopolítica particular, realizando la inscripción histórica en la identidad campesina, en la cual existe un universo común con otras familias que también vienen atravesando las constantes “crisis del campo colombiano” tanto p
O acampamento de “Sem Terra” ( Assentameno Alegre), do Pov. Alto Bonito, município de Riachão, Maranhão – Brasil, foi criado em 08 de junho de 2003 por trabalhadores rurais sem terra com o objetivo de conquistar uma área para o sustento.
ASODESCO es una organización con una década de antigüedad que agrupó en sus inicios a un conjunto de 21 familias organizadas con el objetivo de mejorar sus formas deproducción hacia un modelo sostenible y amigable con el ambiente.
A comunidade quilombola do Forte Príncipe da Beira fica no município de Costa Marques, Estado de Rondônia/Brasil. Abrange a extensão de 20.108,8709 hectares em plena região amazônica.
El pueblo Ye´kwana tiene un patrón de asentamiento ribereño y disperso a lo largo de la cuenca del rio Caura, sus comunidades están asentadas en la selva y pese a la influencia de la iglesia evangélica y católica, los ye´kwana mantienen aún su organización política propia, basada en las autoridad
Relata cómo a partir de la década de los 2000, los indígenas guaraníes que habitaban Pananti APG, comunidad de Yacuiba, Bolivia, comenzaron a recuperar su identidad cultural y a defender sus derechos a su territorio.
Presenta un panorama del acceso a la tierra y a su territorio de los pueblos indígenas de la Amazonía en Venezuela a 2017. Compara las expectativas y demandas de los pueblos indígenas con lo actualmente titulado. Asimismo, presenta la normativa vigente que permite y que limita este acceso.
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) ejerce su autonomía de hecho, sin expreso dictamen de la normativa interna sino basándose en el Convenio 169 de la OIT.
Sabino Romero y el pueblo yukpa comenzaron a recuperar las tierras que ancestralmente les pertenecía y que fue ocupado por ganaderos, quienes los despojaron de sus tierras.Frente a estas acciones, los ganaderos tomaron represalias en contra los indígenas por lo que muchos murieron en la década de