Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 14.O acampamento de “Sem Terra” ( Assentameno Alegre), do Pov. Alto Bonito, município de Riachão, Maranhão – Brasil, foi criado em 08 de junho de 2003 por trabalhadores rurais sem terra com o objetivo de conquistar uma área para o sustento.
ASODESCO es una organización con una década de antigüedad que agrupó en sus inicios a un conjunto de 21 familias organizadas con el objetivo de mejorar sus formas deproducción hacia un modelo sostenible y amigable con el ambiente.
Caso sobre la persistencia y la vigencia de la lucha por la tierra en el Ecuador, sobre todo en territorios donde se profundiza el modelo de acumulación capitalista en el campo.
La familia mapuce de María del Carmen Puel vive ancestralmente en su territorio y desde el año 2000, se constituyen, junto a otras cuatro familias, como comunidad “Plácido Puel”, luchando por defender su territorio de las amenazas de las inversiones inmobiliarias ligadas al turismo, que pretenden
El barrio de Cerro Norte constituye un territorio para muchos de sus habitantes, geográficamente ubicado en la frontera donde se acaba lo urbano y empieza lo rural, Cerro Norte ha sido un espacio forjado al calor de conflictos y luchas por el acceso a la tierra, a los servicios, al agua y a la so
Caso de comunarios que a pesar del régimen de violencia material y simbólica que enfrentan, continúan la lucha por un pedazo de tierra para reproducir la vida.
Se trata del caso de la población afro de La Alsacia, que se encuentra organizada como Empresa Comunitaria para promover el desarrollo de la comunidad en términos productivos, culturales y organizacionales, a parir de haber accedido a la tierra colectivamente luego de sufrir desplazamientos por l
La Asociación Campesina San Isidro del Jejuí está conformada por miembros de Federación Nacional de las Ligas Agrarias Cristianas, organización conformada por campesinos y campesinas en el Paraguay entre los años 1969 y 1974, que construyó un modelo de comunidad autosustentable con el sistema de
Aqui se narra el caso del El Pueblo Kamentza, que habita su territorio ancestral en el valle de Sibundoy, gestionando sus derechos ante el Estado, organizando la gestión territorial y defendiéndose de las presiones extranjeras que vienen con los megaproyectos mineros.