Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 16.La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía fue creada a demanda de grupos ecologistas de la ciudad de Tarija junto a los pobladores del lugar, en vista de la preocupación por la excesiva extracción de madera y sus consecuencias.
En Puerto Esperanza, capital de Purús, pobladores locales crearon en 2006 la Asociación Manejo de Bosques Sin Fronteras – Río La Novia MABOSINFRON, con el objetivo de conservar un bosque primario cercano a sus cultivos agrícolas en un sector en peligro por la tala ilegal y el uso inadecuado de su
En 2005, shiringueros del distrito de Iberia decidieron asociarse en ECOMUSA para extraer el látex sin perjudicar al bosque amazónico. En esta zona de Madre de Dios, Perú, la tala ilegal y el cambio de uso de la tierra amenazaban con desaparecer estas importantes áreas boscosas.
Caso sobre la persistencia y la vigencia de la lucha por la tierra en el Ecuador, sobre todo en territorios donde se profundiza el modelo de acumulación capitalista en el campo.
La familia mapuce de María del Carmen Puel vive ancestralmente en su territorio y desde el año 2000, se constituyen, junto a otras cuatro familias, como comunidad “Plácido Puel”, luchando por defender su territorio de las amenazas de las inversiones inmobiliarias ligadas al turismo, que pretenden
La comunidad de Santa María remite a un caso de lucha por la tierra en la que población de origen tacana (indígena) insiste en que el Estado le reconozca una determinada porción de territorio y bosque.
El barrio de Cerro Norte constituye un territorio para muchos de sus habitantes, geográficamente ubicado en la frontera donde se acaba lo urbano y empieza lo rural, Cerro Norte ha sido un espacio forjado al calor de conflictos y luchas por el acceso a la tierra, a los servicios, al agua y a la so
Caso de comunarios que a pesar del régimen de violencia material y simbólica que enfrentan, continúan la lucha por un pedazo de tierra para reproducir la vida.
Se trata del caso de la población afro de La Alsacia, que se encuentra organizada como Empresa Comunitaria para promover el desarrollo de la comunidad en términos productivos, culturales y organizacionales, a parir de haber accedido a la tierra colectivamente luego de sufrir desplazamientos por l