Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 244 through 251 of 251.Los quilombolas -descendientes de los esclavos negros- de Erepecuru (Brasil) viven en el medio de la selva amazónica, en una región que abriga el mayor mosaico de áreas protegidas del mundo que incluyen 12,8 millones de hectáreas de unidades de conservación estatales, 1,3 millón de hectá
La historia de la familia Murillo Barajas es un ejemplo de regreso de la ciudad al campo y de acceso a la tierra a través de la herencia y la compra de un terreno aledaño, para establecer, luego de mucho trabajo, una exitosa finca dedicada a la producción agroecológica sostenible.
El asentamiento Arsenio Vásquez es fruto de una ocupación masiva de familias locales de la Federación Nacional Campesina y la regularización se dio a través de un acuerdo firmado entre la organización nacional y el Estado paraguayo en 2004.
Se trata de un caso donde 10 familias migran, ocupan y acceden, vía adjudicación estatal, a tierras incautadas al narcotráfico, con perspectivas actuales de producción familiar, agroecología y agroforestería.
El Barrio de Ykua Porâ en Chino Cue, Paraguay, es una extensa comunidad campesina generada a partir de una ocupación colectiva pionera. Unas 60 familias forman parte de la asociación de productores y productoras. La tenencia de la tierra es familiar.
Repasa la legislación agraria desde la reforma de 1953, pasando por la constitución del 2009 y la legislación boliviana hasta septiembre del 2013.
Reconquista es una comunidad asociativa de agricultores campesinos en Paraguay. De los pocos asentamientos campesinos que tuvieron avances significativos durante el gobierno de Fernando Lugo, y que contó con una importante asistencia de varias instituciones estatales.
This guide has three individual booklets which together provide: concrete step-by-step guidance on how communities can lead their own research to determine their own development priorities, and respond to unwanted development projects; practical tips, tools, and activities on conducting community