Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 32.El presente material es un breve compendio de las leyes y normativas vigentes, que regulan el acceso a la tierra por parte de la población, con particular detalle en el caso de los campesinos y campesinas.
Este trabajo da cuenta de la visión de desarrollo y su incidencia en la implementación del acuerdo uno (1) de la Habana sobre Desarrollo Rural Integral, desde el enfoque de paz territorial y los mecanismos construidos para la consecución de la paz en sus territorios por las comunidades negras en
LaUnión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE) y la Asociación Ecocacao, se han convertido en instrumentos de resistencia para defender y proteger la tierra y territorio, a través del trabajo comunitario y la entrega en posesión de la tierra a las familias, manteniendo así las vertient
El Proyecto de Asentamiento Emiliano Zapata del MST nace de la lucha por la reforma agraria en la región. Es uno de los once asentamientos conquistados en la región, localizando a 25 familias en un área de 645 hectáreas.
El objetivo del presente documento es describir la estructura actual de tenencia de la tierra por parte de los diversos grupos étnicos que conforman la sociedad civil rural de Colombia. El documento aborda la temática desde una perspectiva descriptiva general.
El siguiente estudio da cuenta del caso de la Asociación de Productores “Ñucanchi LLacta” que emprendió la estrategia de retornar a la tierra en año 2008.
ASOCAMP es una asociación de productores agropecuarios de pequeña escala familiar minifundista. Se organizaron para acceder a tierras a través de la ocupación de tierras latifundistas, accediendo luego a las mismas como sujetos de reforma agraria
Una presentación y descripción de los objetivos, actividades y primeros resultados del Movimiento Regional por la Tierra y Territorio. La meta de reunir mil casos de acceso a la tierra se describe con los procedimientos metodológicos para relatar cada situación.
En este caso se muestra la experiencia de la Asociación de Apicultores de San Pedro de Vilcabamba, que nació en 1994 con un grupo de 16 jóvenes campesinos que con limitadas posibilidades económicas y poca tierra accedieron a más tierra mediante la gestión de la apicultura, logrando establecer dur