Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 55 through 63 of 901.La particularidad de la Asociación de jóvenes productores ecológicos de Paucartambo integrada por 14 jóvenes (mujeres y hombres) entre 18 y 29 años de edad, es su involucramiento con la agricultura.
La familia Aquino Poma decide retornar al campo y aprovechar la propiedad familiar de los Aquino.
Status of exacuted works for establishment
and change of administrative‐territorial borders of
formations in Ukraine is researched. Problems
connected with their delineation were analyzed as
well as methodical approachesto develop projects
This study focuses on how traditional rural landscape and proximity to a Natura 2000 Site of Community
Importance (SCI) might influence consumers’ choice of an agritourism farm for a weekend stay. Data were
A partir de esta autodemarcación, el pueblo y las comunidades indígenas Pemon se han aglutinado en torno al territorio y ha permitido el desarrollo de una perspectiva cultural para enfrentar las amenazas que se ciernen sobre el mismo.
Memoria del Conversatorio Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica. Necesidades de visibilización, realizado en el marco del IV Encuentro Internacional del Movimiento Regional por la Tierra y Territorio.
El futuro no está en la ciudad, el futuro de Colombia y de todo el mundo está es en elcampo, porque acá es donde contamos con todas las riquezas. ¿Qué no tenemos muchodinero?
Desde el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) nos acercamos a la discusión sobre las autonomías y gobiernos indígenas, a través del trabajo que realizamosde manera puntual en el acceso a la tierra y territorio y de manera más general en la innovación de discursos y&n
Con el fin de brindar un panorama del acceso a la tierra y territorio en Sudamérica a indígenas ycampesinos de Chuquisaca y Potosí, el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) y elMovimiento Regional por la Tierra y Territorio presentaron el Informe 2016 Acceso a la tierra yterrit