Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 73 through 81 of 356.Afectación en las cosechas por el cambio climático, falta de tierra, costos de producción, y los altos costos del alquiler y venta de tierra, son algunas de las limitantes que identificaron las mujeres rurales en un Encuentro de Organizaciones por el acceso a la tierra celebrado en Condega.
Las mujeres rurales de América Latina enfrentan aún graves dificultades en la tenencia de la tierra, lo que las mantiene en una situación de vulnerabilidad, pese a su peso creciente en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.
Lisseth Escalante es dueña de una manzana de tierra en San Juan de las Pencas, Chinandega. En su terreno siembra por temporadas maíz, ajonjolí y sorgo, pero no fue sino hasta hace un año cuando su madre le heredara en vida que este acceso a la tierra se hizo una realidad.
Los derechos a la tierra, la propiedad y la vivienda son esenciales para la igualdad y el bienestar de las mujeres.
Una de las mayores trabas que obstaculizan el aumento de la productividad agrícola y los ingresos de la mujer rural es su falta de seguridad en materia de propiedad o tenencia. La tenencia de la tierra implica un conjunto de derechos que, sobre ésta, posee una persona o una organización.
Un estudio de la FAUBA analizó el impacto de la agriculturización no sólo en términos socio económicos, sino también desde la transmisión de saberes entre generaciones y el rol de las mujeres en el campo.
Actualmente, más de 200,000 mujeres están vinculadas al sector agropecuario. La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que agrupa a pequeños productores privados, reveló que 12,102 mujeres eran propietarias de tierras en 2012 y constituían 11% del total de dueños.
El derecho de las mujeres campesinas indígenas del Gran Chaco a acceder a los recursos naturales.
El Manual Territorio e igualdad: Planificación del desarrollo con perspectiva de género ha sido elaborado en colaboración entre el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la División de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (C