Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 649 through 657 of 657.This article was created based on researches realized to obtain the doctor degree.
La temprana y radical liberalización de los mercados urbanos chilenos tuvo consecuencias inesperadas en los precios del suelo y en la segregación residencial en Santiago: los precios del suelo ha crecido persistentemente desde la eliminación en 1979 de la norma sobre "límites urbanos" y otras ref
El proceso de reconversión industrial que se desarrolla en México manifiesta un impacto diferencial, al incorporar sólo ciertos territorios y determinados sectores económicos a la "nueva lógica de producción global".
The "road capacity" of the Chilean Master Plan is a tool developed to measure the capacity of streets in terms of supporting the size of vehicle flow. This tool considers topics such as land use, population density and street width.
El Plan Regulador Comunal es el instrumento normativo de planeación urbanística chilena, cuya formulación pretende regular en el ámbito comunal básicamente los siguientes aspectos: los usos de suelo, las condiciones de edificación y subdivisión del suelo, la red vial estructurante y los limites u
Discurso de Inauguración del Seminario "A 20 años de la liberalización de los mercados de suelo", organizado por la Cámara de Diputados de Chile, el Lincoln Institute of of Land Policy, el Instituto de Estudios Urbanos de la P.
Metropolitan Santiago is one of the many Latin American cities which has been developed according to a spread model of urbanisation. This pattern has caused at least two types of consequences: economic and physical ones.
El artículo analiza la acción colectiva de los pobladores de Santiago entre 1957 y 1987 desde la perspectiva sociológica de los movimientos sociales.
El crecimiento acelerado que caracteriza a la ciudad de Santiago se está dando básicamente por extensión en su periferia, ocupando nuevos territorios, hasta hace poco destinados a usos rurales.