Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 73 through 81 of 307.La localidad donde se asienta el estudio de caso que expondremos se llama Bajo Perquín y se encuentra ubicada en la comuna de San Clemente, Provincia de Talca, VII Región del Maule, zona central de Chile.
El territorio weenhayek aún continúa en proceso de saneamiento. De los 197.000 hectáreas demandadas por los indígenas solo se tituló el 30%.
Presenta un panorama del acceso a la tierra y a su territorio de los pueblos indígenas de la Amazonía en Venezuela a 2017. Compara las expectativas y demandas de los pueblos indígenas con lo actualmente titulado. Asimismo, presenta la normativa vigente que permite y que limita este acceso.
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) ejerce su autonomía de hecho, sin expreso dictamen de la normativa interna sino basándose en el Convenio 169 de la OIT.
Sabino Romero y el pueblo yukpa comenzaron a recuperar las tierras que ancestralmente les pertenecía y que fue ocupado por ganaderos, quienes los despojaron de sus tierras.Frente a estas acciones, los ganaderos tomaron represalias en contra los indígenas por lo que muchos murieron en la década de
El Asentamiento Ka`atygue, se encuentra localizado a 30 km del distrito de Santa Rosa del Lima, en el Departamento de Misiones ubicado en la Región Oriental del país, distante a unos 248 km de Asunción, Capital de Paraguay.
“Mi papá insistía en que no vendamos la tierra, porque aunque sea territorio colectivo sepermite hacer contrato de compraventa, pero más bien hay que rescatar las tierras paranuestros hijos y luego para los hijos de nuestros hijos
La historia de Che Jazmín remite a un caso más en el Paraguay, donde los campesinos sin tierra deben realizar una ocupación forzada para que las instituciones del Estado decidan comprar tierras a su favor.
La familia de Mercedes Acland y Gustavo Delfín con su afán de retornar al campo para salir de una vida precaria en las periferias urbanas, accedió de diversas formas a la tierra.