Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 26.Está altiplanicie extensa, limita por el norte con losmunicipios de La Ceja y El Carmen de Viboral, por el este con El Carmen de Viboral, porel sur con los municipios de Sonsón y Abejorral y por el oeste con el municipio de LaCeja.
La lucha de la “Comisión Vecinal Sin Tierra comenzó en 1995 solicitando las tierras que anteriormente formaban parte de un aserradero y que fueron donadas al Ministerio de Defensa.
Relata cómo a partir de la década de los 2000, los indígenas guaraníes que habitaban Pananti APG, comunidad de Yacuiba, Bolivia, comenzaron a recuperar su identidad cultural y a defender sus derechos a su territorio.
Pueblo Mampa es un proyecto iniciado en septiembre de 2013, por un grupo de jóvenes huerteros/as provenientes de la ciudad de Villa María (Córdoba, Argentina) que buscaban tierras para producir de forma agroecológica.
A discussion note from Mekong Region Land governance (MRLG) summarizing findings and recommendations of a multi-stakeholder initiative and study tour conducted in Southern Laos, to study the social and environmental practices of two large scale companies holding large scale concessions in Lao PDR
La particularidad de la Asociación de jóvenes productores ecológicos de Paucartambo integrada por 14 jóvenes (mujeres y hombres) entre 18 y 29 años de edad, es su involucramiento con la agricultura.
A partir de esta autodemarcación, el pueblo y las comunidades indígenas Pemon se han aglutinado en torno al territorio y ha permitido el desarrollo de una perspectiva cultural para enfrentar las amenazas que se ciernen sobre el mismo.
Con el avance de la urbanización en Lima, muchos parceleros optaron vender sus parcelas a las inmobiliarias.
El caso que aquí presentamos, resuena como “el conflicto de Piedra Blanca”, en el contexto de la ocupación y recuperación, por parte de una comunidad organizada por familias bolivianas, de un predio disponible en la ruta nacional 36.La energía del trabajo colectivo fue enfocada en la conformación