Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 289 through 297 of 306.El acceso a la tierra es indispensable para la producción de alimentos y la generación de ingresos. Asimismo, constituye un bien social y económico decisivo, que reviste una importancia crucial para la identidad cultural, el poder político y la participación en el proceso de toma de decisiones.
¿Qué derechos tienen las mujeres rurales al recurso tierra? Estos derechos, ¿son definidos por el Estado o por los usos y costumbres de la comunidad? ¿Qué papel ha jugado la legislación agraria para garantizar el derecho de las mujeres a la tierra?
A través del análisis de estos dos procesos, las autoras discuten una diversidad de temas que alimentan el debate en varios campos: los estudios agrarios, los estudios sobre género y desarrollo y los desafíos del feminismo en América Latina.
En los años noventa la intervención estatal en la agricultura latinoamericana se concentró en los programas de titulación de predios (TIERRA), diseñados para promover la seguridad de tenencia y fortalecer los mercados de tierras.
Para las sociedades agrarias, la tierra no es sólo un medio de producción , sino un elemento cargado de significados y valoraciones que define a los individuos, da sentido a su forma particular de existencia y los vincula con un entorno cultural determinado.
Impulsar la igualdad de género en la tenencia de tierras empoderaría a las mujeres y les proporcionaría una mayor influencia en la toma de decisiones relativas al uso de la tierra.
Está en circulación la tercera edición del libro Género, Propiedad y Empoderamiento de Magdalena León, profesora e investigadora asociada de FLACSO Ecuador.
Hombres y mujeres en la historia rural de Colombia. 1930-1990.
Para entender las situaciones y dinámicas en que se debaten las familias rurales de nuestro país actualmente, habría que hacer una breve panorámica de los procesos de transformación que se han venido dando en el medio rural, tanto en términos de la orientación de los patrones de producción como e