Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 55 through 63 of 1121.Actualmente, más de 200,000 mujeres están vinculadas al sector agropecuario. La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que agrupa a pequeños productores privados, reveló que 12,102 mujeres eran propietarias de tierras en 2012 y constituían 11% del total de dueños.
El derecho de las mujeres campesinas indígenas del Gran Chaco a acceder a los recursos naturales.
El Manual Territorio e igualdad: Planificación del desarrollo con perspectiva de género ha sido elaborado en colaboración entre el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la División de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (C
"El presente documento se entrega con la intención de visibilizar la labor que realizan las mujeres en la protección y la defensa de la naturaleza, y advertir sobre tendencias preocupantes en la región que las ponen en mayor riesgo.
"Debido a la magnitud de los poderes en juego que cuestionan y desestabilizan con sus luchas, las mujeres defensoras de la tierra y el medio ambiente son uno de los grupos de defensores en mayor riesgo.
Esta presentación describe la situación y la experiencia de la Unión de Mujeres Campesinas Hondureñas, cuyas iniciativas son un ejemplo de buenas prácticas.
Del 60 al 80% de la producción agrícola en Latinoamérica está hecho por mujeres, aunque ellas sólo la usufructúan sin ser propietarias.
Las mujeres rurales realizan un significativo aporte en todos los ámbitos de la vida. Este aporte, que es social, económico, cultural y político, no es reconocido por la sociedad, y las políticas públicas no son adecuadas para garantizar sus derechos.
Nosotras la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina Honduras, integrada por representantes de las organizaciones campesinas (ANACH, CNTC, CODIMCA, UCIH-Choluteca y ADROH-La Paz), reunidas en Tegucigalpa, Honduras, hicimos un análisis de la grave situación que están viviendo las mujeres campes