Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 18.Reflecting on both the Mining Code of 1886 and the subsequent amendments administered to said code in 1892, this investigation endeavors to evaluate the immense impact that its implementation caused in Ecuador’s geographic space.
Es indudable que en la actualidad estamos viviendo un fenómeno climático llamado en tiempos modernos como “Cambio Climático”, cuya evidencia científica es irrefutable.
El objetivo de este trabajo es analizar las disputas entre labradores y hacendados por el uso de tierras ejidales, en el marco de las reformas liberales, durante la segunda mitad del siglo XIX.
Los objetivos de este trabajo están fundamentados en la necesidad prioritaria que tiene nuestro planeta y por ende nuestro país, de no seguir siendo devastados por las emisiones mundiales responsables del cambio climático, mismas que amenazan la vida del ser humano y de los miles de ecosistemas q
El presente trabajo académico de investigación trata sobre el reconocimiento constitucional de la propiedad de los territorios comunales ancestrales existentes en el Distrito Metropolitano de Quito en relación con la problemática del ordenamiento y control urbanístico debido a que históricamente
Sobre la base de la problemática del fenómeno de cambio climático y potencial de los bosques para contribuir a la mitigación del mismo, el objetivo de este estudio es analizar si el mecanismo REDD+, puede constituir una alternativa viable en el Ecuador para la reducción de la tasa de deforestació
The contents of this article analyze the right to private property after the decision of the Inter-American Court of Human Rights in the case “Salvador Chiriboga vs. Ecuador”.
El trabajo es un análisis de sociología histórica comparada que, siguiendo la propuesta de B. Moore, se pregunta por el rol de las organizaciones indígenas y campesinas en el proceso de modernización de la sociedad ecuatoriana.
El tema del calentamiento global y sus consecuencias pone en el orden del día la discusión sobre la protección y el control de la región amazónica al mismo tiempo que cuestiona la posibilidad del desarrollo sostenible bajo el capitalismo.