Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 8 of 8.Pueblo Mampa es un proyecto iniciado en septiembre de 2013, por un grupo de jóvenes huerteros/as provenientes de la ciudad de Villa María (Córdoba, Argentina) que buscaban tierras para producir de forma agroecológica.
This dialogue provided a way for the land community to collaboratively explore challenges and opportunities related to the recognition of indigenous, ethnic minority and customary tenure rights in the Mekong region in order to:
This presentation summarizes an on-going research in Myanmar, carried out by renowned agricultural specialist U San Thein and a team of experts, with the support of MRLG.
En Puerto Esperanza, capital de Purús, pobladores locales crearon en 2006 la Asociación Manejo de Bosques Sin Fronteras – Río La Novia MABOSINFRON, con el objetivo de conservar un bosque primario cercano a sus cultivos agrícolas en un sector en peligro por la tala ilegal y el uso inadecuado de su
En 2005, shiringueros del distrito de Iberia decidieron asociarse en ECOMUSA para extraer el látex sin perjudicar al bosque amazónico. En esta zona de Madre de Dios, Perú, la tala ilegal y el cambio de uso de la tierra amenazaban con desaparecer estas importantes áreas boscosas.
Caso sobre la persistencia y la vigencia de la lucha por la tierra en el Ecuador, sobre todo en territorios donde se profundiza el modelo de acumulación capitalista en el campo.
Aqui se narra el caso del El Pueblo Kamentza, que habita su territorio ancestral en el valle de Sibundoy, gestionando sus derechos ante el Estado, organizando la gestión territorial y defendiéndose de las presiones extranjeras que vienen con los megaproyectos mineros.
O Assentamento Oziel Alves Pereira é um caso de dotação territorial efetuada pelo Estado. O Assentamento foi criado em 2002 e reúne 553 famílias, organizadas pelo MST.