Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 47.“- Pero entonces, ¿qué somos? ¿Se sabe cómo y cuándo dejamos de ser indios? ¿Cómo fue,cómo sucede? / ¡Será que no nos han visto!” (Tersita Franzl Moreno, Techi1, 2011)
La Comunidad Mapuche o Lof Boyen Mapu Trangol II está ubicada en lacomuna o municipio de Victoria que tiene 24.000 habitantes. El estadochileno se divide actualmente en 15 regiones, que fueron numeradasdurante el régimen de Augusto Pinochet.
“Los pueblos indígenas somos los verdaderos guardianes de nuestro hábitat y territoriosen el marco de la conservación natural ancestral que nos caracteriza en el manejo dedicho ecosistema…
Relata cómo a partir de la década de los 2000, los indígenas guaraníes que habitaban Pananti APG, comunidad de Yacuiba, Bolivia, comenzaron a recuperar su identidad cultural y a defender sus derechos a su territorio.
Memoria del Conversatorio Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica. Necesidades de visibilización, realizado en el marco del IV Encuentro Internacional del Movimiento Regional por la Tierra y Territorio.
Desde el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) nos acercamos a la discusión sobre las autonomías y gobiernos indígenas, a través del trabajo que realizamosde manera puntual en el acceso a la tierra y territorio y de manera más general en la innovación de discursos y&n
El territorio weenhayek aún continúa en proceso de saneamiento. De los 197.000 hectáreas demandadas por los indígenas solo se tituló el 30%.
Presenta un panorama del acceso a la tierra y a su territorio de los pueblos indígenas de la Amazonía en Venezuela a 2017. Compara las expectativas y demandas de los pueblos indígenas con lo actualmente titulado. Asimismo, presenta la normativa vigente que permite y que limita este acceso.
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) ejerce su autonomía de hecho, sin expreso dictamen de la normativa interna sino basándose en el Convenio 169 de la OIT.