Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 13.This Case Study looks at the implementation of the Vacant, Fallow and Virgin Lands Management Law (VFV Law) in seven villages in Sagaing Region, to assess the practices on the ground and how the law impacts the land tenure security of smallholder farmers.
La tierra un recurso en disputa Instituciones, actores y procesos en Argentina, Colombia, Perú y Venezuela.
La agricultura en el Perú, ha sufrido importantes cambios en los últimos 50 años, pasando de ser una agricultura concentrada en grandes haciendas en la década de los cincuentas y sesentas, a un proceso de reforma agraria que se iniciara en 1969 y culminara en 1976, que luego desembocó en un
La problemática de la tierra: a 18 años de la Ley INRA La primera colección de cuatro estudios sobre temas relacionados con territorios, minifundio e individualización.
In Cambodia, the majority of the population is still composed of smallholder family farmers. 54% of the total labour force is employed in agriculture. They have access to 3.6 million ha of land, representing 19% of the country’s total land.
The poster presents an overview of forestland, livelihoods and customary practices in Man Ping Village, Northern Shan State, Myanmar.
El Observatorio del Cambio Rural (OCARU), en diálogo con organizaciones campesino e indígenas, elaboró esta cartilla de discusión, como una herramienta que contribuya al debate crítico sobre los cambios en la normativa, el modelo y los actores del mundo rural.
Este documento es fruto del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (iica).
La nueva oleada de acuerdos sobre tierras no es la inversión en agricultura que millones de personas esperaban. Las personas más pobres son quienes más sufren cuando se intensifica la competencia por la tierra.