
The Manuals and Guidelines-resource type on the Land Portal brings together all the types of resources that aim to provide some sort of capacity building or learning-functions. Different terminologies are used by different organizations and institutions, such as frameworks, how-to-documents, guides, manuals, guidelines and general principles.
Ajá y por qué no: Hombres comprometidos con la equidad de género
Esta cartilla político-metodológica ha sido elaborada por la Coalición de Mujeres del Caribe por la Tierra y el Territorio en el marco de la campaña Stand For Her Land – S4HL Colombia. Este documento tiene por objetivo poner a disposición de organizaciones sociales, educadoras(es) populares, docentes, lideres, lideresas, defensoras(es) de derechos humanos y facilitadoras(es) de este proceso de formación que ha sido una iniciativa de comunicación y educación popular para promover diálogos comunitarios sobre masculinidades no violentas.
Diagnóstico de normas de género en la agricultura familiar y campesina
El estudio pretende comprender las normas sociales relacionadas con el género que afectan a las mujeres en la agricultura familiar y campesina en términos de sus capacidades productivas, acceso a servicios y mercados, y toma de decisiones.El estudio se llevó a cabo en el marco del Programa conjunto sobre enfoques de género transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición, en colaboración con CARE Ecuador, utilizando la herramienta de exploración de normas sociales desarrollada por el Instituto de Salud Reproductiva de la Universidad de Georgetown en el marco del Proyecto
Manual para Jóvenes Indígenas sobre sus Derechos Territoriales
El “Manual para Jóvenes Indígenas sobre sus Derechos Territoriales: Herramientas para la resistencia indígena y defensa de la Madre Tierra” fue creado por jóvenes indígenas, para jóvenes indígenas y no indígenas. Es una publicación de la Red de Jóvenes Indígenas de Latinoamérica y el Caribe
Por un Decenio para la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria
El Observatorio del Cambio Rural – Ocaru- en el marco de su campaña <
Este es un documento que tiene como objetivo aportar en la construcción del Plan de Acción Nacional del Decenio de la Agricultura Familiar en Ecuador.
APOYO INTEGRAL PARA DEFENSORES Y DEFENSORAS DE TIERRA, TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE EN GUATEMALA
El número de defensores/as de derechos humanos de la tierra, territorio y medioambiente (DDH) criminalizados/as ha aumentado en los últimos años, particularmente en América Latina. Los esfuerzos de Trócaire en el pasado se han centrado en estrategias legales que apuntan a liberar a los DDH de la tierra y el medio ambiente en prisión preventiva. Con el tiempo, hemos aprendido que: i.
PROTECCIÓN DE TERRITORIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y RESILIENCIA CLIMÁTICA
El Complejo Lacustre Mojanda - Cajas, ubicado en los Andes ecuatorianos es una zona de páramos con alto valor para la conservación y la provisión de servicios ecosistémicos, no obstante, el desarrollo de actividades antrópicas y el cambio climático amenazan su integridad ecosistémica.
PROTECCIÓN DE TERRITORIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y RESILIENCIA CLIMÁTICA
El Complejo Lacustre Mojanda - Cajas, ubicado en los Andes ecuatorianos es una zona de páramos con alto valor para la conservación y la provisión de servicios ecosistémicos, no obstante, el desarrollo de actividades antrópicas y el cambio climático amenazan su integridad ecosistémica.
10 claves para periodistas que cubren derechos de tenencia de la tierra
Aspectos Técnicos para la implementación de proyectos urbanos en territorios indígenas y de afrodescendientes de Nicaragua
Los aspesctos técnicos mencionados en este documento tienen como objetivo socializar una seria de normativas y procedimientos que tendrian que ser establecidos en territorios de poblaciones indígenas y de afrodescendientes, para discutir sobre la realización de proyectos urbanos en estas áreas de Nicaragua. El documento esta dividido en dos partes importantes:
Importancia estratégica de la Agricultura Familiar en Bolivia
Esta cartilla es una herramienta de comunicación y difusión de información que permite a los lectores comprender mejor la Agricultura Familiar (AF). A partir de esta información invitamos a reflexionar sobre cómo se puede construir participativamente propuestas de apoyo a esta forma de producción y también para mejorar las condiciones de vida y trabajo de los pequeños productores.