Pasar al contenido principal

page search

Nuestros blogs sobre tierras

Descubra historias ocultas y voces no escuchadas sobre asuntos de gobernanza de la tierra en el mundo. Aquí es donde la comunidad del Land Portal comparte actividades, experiencias, desafíos y éxitos.

Geographical focus

Mostrando 1 - 12 de 634
05 Febrero 2025
Romy Sato

El Land Portal ha seguido con mucha tristeza y preocupación las noticias sobre el cierre de USAID. Durante sus más de 60 años de existencia, la agencia ha actuado en muchos frentes del desarrollo internacional, financiando y gestionando miles de iniciativas para garantizar la buena salud, la educación, la seguridad alimentaria, el empoderamiento de la mujer y, no menos importante, la buena gobernanza de la tierra en muchos países del Sur Global.

31 Enero 2025

Por: Francesca Campanini / CAAAP

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

02 Diciembre 2024
mariegagne

 

Esta publicación de blog es parte de la serie Qué Leer (What to Read).


¿Ha oído hablar de Pérdidas y Daños (P&D en adelante)? Debo admitir muy humildemente que no comprendía del todo los pormenores del concepto antes de que me pidieron que escribiera este compendio. Si sus intereses, al igual que a mí, se centran principalmente en la gobernanza de la tierra, es muy posible que no esté familiarizado(a) con esta noción o que lo esté sólo vagamente. 

05 Noviembre 2024

Del equipo del Land Portal y la junta directiva

 

01 Octubre 2024

El seminario web Gobernanza de la Tierra Inclusiva y Administración de la Tierra Adecuada a los Propósitos: ¿Los propósitos de quién?, que tuvo lugar el 19 de septiembre de 2024, exploró cómo un enfoque centrado en las personas y holístico puede transformar la Administración de Tierras Adecuada a los Propósitos (FFPLA por sus siglas en inglés) y garantizar que la administración de tierras sirva realmente a las necesidades de las comunidades.

01 Octubre 2024
Roxana Liendo

 

En el año 1985, Bolivia vivió, después de la promulgación del DS 21060, el cierre de las minas estatales y el despido de más de 30 mil mineros que, junto con sus familias, debieron buscar otro lugar para (sobre)vivir. Si bien muchos de ellos pudieron negociar beneficios laborales “extralegales”, aquellos expulsados de minas privadas no contaron con este apoyo. La diáspora minera pobló las principales ciudades y áreas de expansión agrícola como Chapare, Caranavi, Alto Beni, aunque muchos de ellos volvieron a ser mineros, organizados en cooperativas.

 

27 Septiembre 2024

El 23 de septiembre de 2024 se celebró en la sede de la Fundación Ford en Nueva York, en el marco de la Conferencia sobre el Clima, un importante evento híbrido titulado «Del compromiso a la acción: Posibilitar la financiación directa de los pueblos indígenas

24 Septiembre 2024

“En el corazón de la Amazonía, donde las raíces de los árboles se entrelazan y el río Putumayo murmura historias antiguas de dolor y resistencia, aún vivimos los huitoto. Somos los guardianes de la selva, los cuidadores del corazón de la tierra para el sostenimiento del planeta”.

 

Por Arlen Ribeira Calderón*

19 Septiembre 2024
Lilian Lee

Los Diálogos sobre la Tierra fomentan una comunidad de confianza con los pueblos indígenas, las comunidades locales y los pueblos afrodescendientes mediante la producción de seminarios web que reúnen voces y perspectivas inusuales. La próxima semana, los Diálogos sobre la Tierra se dirigirán a la Semana del Clima de Nueva York 2024, donde el seminario web se presentará en directo por primera vez en sus cuatro años de historia.

18 Septiembre 2024

En la comunidad rural agrícola de Belmont, Jamaica, enclavada en la parroquia sureña de Santa Isabel, las secuelas del huracán Beryl son un crudo recordatorio del implacable poder de la naturaleza. 

 Por Gema Cortes

09 Septiembre 2024
Nicholas Parkinson

En el corazón de la historia oral de la comunidad de Santo Madero está la leyenda de un árbol milagroso que se cayó después de una violenta tormenta y reapareció varios días después, erguido y verde. El evento, que refleja el realismo mágico por el que Colombia es famosa, se ha vuelto una pieza fundamental de la leyenda local y se celebra cada año en la comunidad que lleva su nombre, Santo Madero.