
30 años después de la Declaración de Beijing, la protección de los derechos forestales de las mujeres comunitarias continúa alarmantemente frágil
Décadas después de que el mundo adoptara la hoja de ruta más completa sobre los derechos de las mujeres, el nuevo informe de RRI advierte la persistencia de desafíos para la garantía de los derechos de las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales.
Resumen del seminario web: Navegando las Pérdidas y Daños: Un Camino hacia la Justicia para los Pueblos Indígenas
En el marco de la serie Diálogos sobre la tierra, el último seminario web de la serie de este año,«Navegando las Pérdidas y Daños: Un Camino hacia la Justicia para los Pueblos Indígenas», tuvo lugar el 5 de diciembre de 2024. El seminario web atrajo a poco más de 250 participantes. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre las que se encuentran la Fundación Land Portal, la Fundación Ford y el Tenure Facility.
Resumen del seminario web: Género, biodiversidad y cómo las mujeres indígenas y de las comunidades locales protegen la naturaleza
En el marco de la serie Diálogos sobre la Tierra, el 13 de junio de 2024 tuvo lugar el primer seminario web de la serie de este año "Género y biodiversidad: cómo las mujeres indígenas y de las comunidades locales salvaguardan la naturaleza". El seminario reunió a algo más de 300 participantes y contó con la participación de líderes indígenas y de comunidades locales de todo el mundo. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre ellas la Fundación Land Portal, la Fundación Ford y el Tenure Facility, y este seminario web en concreto se organizó en colaboración con el GATC.
TOWARDS CLIMATE JUSTICE: SECURING WOMEN’S LAND RIGHTS FOR A RESILIENT TOMORROW
A Contribution by Jes Weigelt, Moritz Hauer & Frederike Klümper (TMG Research)
Land Rights and Gender Responsive Climate Action Seminar
Recuento de Webinar: Derechos a la tierra de pueblos indígenas y COP 15 sobre biodiversidad: seis meses después
En el marco de la serie Diálogos sobre la Tierra, el 25 de mayo tuvo lugar el segundo seminario web de la serie de este año "Derechos a la tierra de pueblos indígenas y COP 15 sobre biodiversidad: seis meses después" El seminario web reunió a algo más de 350 participantes y contó con la participación de diversos panelistas, desde mujeres indígenas líderes hasta funcionarios de programas. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre ellas la Fundación Land Portal, la Fundación Thomson Reuters, la Fundación Ford y el Tenure Facility.
¿Son los pastores y su ganado culpables del cambio climático?
Este resumen de "Qué Leer" examina la ganadería en los sistemas de pastoreo y presenta investigaciones recientes que analizan la relación entre los medios de subsistencia de los pastores y el cambio climático global.
Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente
Por: Eduardo Gudynas
Muchos celebraron esa resolución, incluso asumiendo que se daba un giro radical en la protección de la biodiversidad. Es cierto que se acordaron algunas metas más ambiciosas, pero el texto por momentos es ambiguo, los compromisos son voluntarios, y no se abordan las causas que ocasionan esta crisis. Corremos el riesgo de terminan aceptando que los tratados internacionales reconozcan sus fracasos y traten de remediarlos con nuevas cumbres en las cuales repetirán sus promesas.
Temas pendientes
Alimentos y biodiversidad: ¿Fortaleciendo las capacidades locales o cómo nos comeremos el dinero?
Por: Walter Pengue ATEI/NCC
Es por muchos reconocido – apoyado y también cuestionado – el hecho que la Revolución Verde en la agricultura por un lado contribuyó a aumentar la productividad de algunos cultivos, pero por el otro, generó un conjunto de externalidades (costos sociales y ecológicos), que aún seguimos evaluando.
Sentimientos encontrados ante el fin de la COP15 de Biodiversidad
Por Mónica Parrilla (Greenpeace)
Ayer me fui a la cama con la mente a más 5500 km y unas 6 horas de diferencia respecto a la nuestra, en Montreal (Canadá). Allí seguía negociándose el futuro de la biodiversidad y por lo tanto nuestra propia salud, bienestar y seguridad: un Acuerdo que proteja la Biodiversidad de los próximos 10 años.
Panel de científicos busca evitar colapso de Amazonía
Por: Claudia Mazzeo
El Panel Científico por la Amazonía, una red creada en 2020 que reúne a más de 240 investigadores, se dirigió a los líderes de la Cumbre de las Américas para que, con urgencia y ambición, promuevan acciones de conservación en esa cuenca.