NOTICIAS: El Land Portal incorpora a su Biblioteca de Tierras los materiales de la Conferencia sobre la Tierra del Banco Mundial de 2024
3 de diciembre de 2024: En el Land Portal, estamos comprometidos con el av
En este episodio del podcast LandUP! hemos querido comprender mejor un tema poco explorado: los derechos sobre la tierra de las personas con discapacidad. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad define a las personas con discapacidad como aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.
Y es que, si las mujeres rurales tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, la producción agrícola en los países en desarrollo aumentaría entre 2,5 y 4% y el número de personas desnutridas en el mundo disminuiría aproximadamente entre un 12% y un 17% (FAO, 2011).
Desde ENI Argentina tenemos el orgullo de inaugurar un nuevo e importante espacio de intercambio y formación para jóvenes de Argentina. ¡No te la pierdas!
Un podcast del movimiento "Juventudes rurales de América Latina y el Caribe. Somos tierra y territorio"
Esta producción surge en el marco de la Escuela Juventudes Rurales Tierra y Territorio, bajo la coordinación de la Corporación Desarrollo Solidario y YPARD con el apoyo de la ILC Coalición Internacional por el acceso a la tierra en América Latina y Caribe.
En la realización, el Equipo de Comunicación Rural de OPDS Montes de María- Colombia
Con el objetivo de reflexionar sobre el acaparamiento de tierra en Nicaragua y la situación que enfrentan las mujeres y juventudes rurales para lograr medios de vida sostenibles, la Agencia Católica Irlandesa de Cooperación al Desarrollo, Trócaire y el Instituto de Investigación y Desarrollo (Nitlapan), organizaron un foro virtual en el que se presentó la reciente publicación titulada “Acaparamiento de tierras, mujeres y juventudes rurales: Los retos para medios de vida sostenibles en Nicaragua”.
Siete de cada diez mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes en cinco países de América Latina trabajan la tierra para producir alimentos, pero solo tres tienen título de esos campos y tierras, según un informe de una ONG y un medio feminista.