Pastoral Indígena Latinoamericana reclama la prórroga de la Ley 26.160
En un reciente encuentro realizado en Paraguay, representantes de la Articulación Ecuménica Latinoamericana de Pastoral Indígena (AELAPI) redactaron una nota dirigida a los miembros del Congreso de la Nación, solicitando se escuche el reclamo de los Pueblos Originarios en relación a la ley cuya vigencia vence en noviembre. “
Cultivo de tierras crece de 2,5 a 3,7 millones de hectáreas en Bolivia
En el 2006, el 2 de agosto se celebraba en Bolivia el 'Día del Indio', pero el gobierno de Evo Morales reformuló la fecha y la denominó "Día de la Revolución Agraria Productiva Comunitaria.
Estado peruano reconoce a 124 comunidades indígenas amazónicas
Avances en reconocimiento de derechos ancestrales permitirá consolidar acciones para evitar el incremento de la deforestación
En su primer año de implementación de la iniciativa MDE Saweto Peru, las organizaciones indígenas que forman parte de este esfuerzo nacional han logrado que el Estado peruano reconozca e inscriba en los registros públicos a 124 comunidades nativas de las regiones Loreto, Ucayali y San Martín, beneficiándose a más de cinco mil familias.
VIII Diplomado para Fortalecer el Liderazgo de la Mujer Indígena
La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa Universitarios de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Fondo Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe convocan a mujeres indígenas y afrodescendientes m
Mujeres en resistencia al extractivismo
20 mujeres de nacionalidades indígenas del Ecuador han participado este fin de semana en las jornadas “Feminismos Comunitarios en Resistencia frente al Extractivismo Petrolero y Minero”, desarrolladas en Quito y Lago Agrio.
Por Alba Crespo Rubio
Las tierras indígenas reúnen 80 por ciento de la biodiversidad
Hay más de 370 millones de personas que se reconocen como indígenas en 70 países y sus territorios ancestrales concentran más de 80 por ciento de la diversidad biológica del planeta. Solo en América Latina hay más de 400 pueblos, aunque la mayor concentración se da en Asia Pacífico, con 70 por ciento de su población que se define como indígena.
Pueblos originarios
El levantamiento Wayuu y la represión que no es noticia
Fecha: 5 de febrero 2017
Fuente: Colombia Plural
Al menos, 11 líderes indígenas detenidos en el bloqueo del tren minero del Cerrejón que desde el 31 de enero mantienen las comunidades en La Guajira para pedir respeto a su autonomía, a la consulta previa y una mejoría en los programas para niños y niñas. La contaminación informativa no ayuda.
Colombia: 'La cámara es nuestro fusil': primera indígena cineasta del país
María del Pilar Camargo Cruz/ El Tiempo
Leiqui Uriana estudió Dirección Documental en Cuba. Historia de 'El éxito fuera del resguardo'.
“La cámara es un fusil para nosotros, es una herramienta de lucha”, afirma Leiqui Uriana desde Maicao, La Guajira. Ella, una wayú de 33 años, que hasta sus 23 no había conocido una sala de cine, es considerada la primera indígena cineasta del país.