En una semana asesinan a 3 líderes campesinos en Guatemala
Tres líderes indígenas que mantenían luchas en defensa de sus territorios fueron asesinados en menos de una semana en Guatemala.
De acuerdo a una declaración difundida el lunes por el Comité Campesino del Altiplano (CCDA), el crimen más reciente ocurrió la noche del domingo contra Mateo Chaman Paau, un dirigente campesino de esta organización. Según el CCDA, éste fue asesinado en una comunidad del municipio de Cobán --en Alta Verapaz, al norte de la capital guatemalteca-- y habría recibido previamente amenazas de muerte por la labor que realizaba.
Los 'guardianes' del Amazonas preservan la esencia de su casa sagrada
Los pueblos indígenas de Bolivia consideran al Amazonas como su casa sagrada, preservan su bosque sagrado frente al cambio climático con una gestión sostenible de especies como el lagarto o recursos como el incienso o el cacao que son la esencia de su forma de vida
Siguen ataques a defensores indígenas latinoamericanos: ONU
La relatora especial Victoria Tauli Corpuz rechazó que en los últimos dos años se hayan registrado avances en torno a la seguridad y protección de los defensores indígenas latinoamericanos
Los defensores indígenas del medio ambiente y de los derechos de los pueblos originarios de América Latina son sometidos a una violencia sin pausa en la región, a menudo con la participación del sector privado, apuntó la relatora de la ONU sobre el tema.
Organizaciones abogan por tierras de indígenas
De acuerdo con las organizaciones, desde el 2004 las comunidades indígenas han dejado de consumir el agua del río Majé
En una carta enviada al ministro de Ambiente, Emilio Sempris, tres organizaciones no gubernamental (ONG) manifestaron su preocupación por el conflicto de tierra entre los colonos y los indígenas de la comunidad de Majé y Unión Emberá.
Invocan a movilizarse en defensa de la Amazonía ante Ley 30723
AIDESEP invocó a diversos sectores a pronunciarse tras promulgación de normativa que promueve carreteras en Ucayali sin tener en cuenta impactos en pueblos no contactados.
Servindi, 23 de enero, 2018.- Pese al contundente mensaje reivindicativo que el papa Francisco dejó acerca de la Amazonía y los derechos de los pueblos indígenas, no había transcurrido ni un día del retiro del líder católico para que los políticos que celebrabron su mensaje de inmediato hicieran lo contrario.
Un problema de distribución
Advierten que la agricultura campesina produce el 70 por ciento de los alimentos del mundo en el 25 por ciento de la tierra, mientras que el agronegocio, para producir el 25 por ciento de la comida, recurre al 75 por ciento de la tierra.
Indígenas en Brasil temen que aumenten amenazas a sus derechos
Ante el alarmante avance de los asuntos de carácter neoliberal que comprometen los derechos de los indígenas en Brasil, la Asociación de los Pueblos Indígenas advirtió que buscará apoyo de organismos internacionales.
De cara a las elecciones presidencial y legislativas de 2018 en Brasil, el Consejo Indigenista Misionario (CIMI) teme que se incrementen las amenazas a los derechos de los pueblos indígenas, debido al enfrentamiento con grupos conservadores en el Congreso Nacional brasileño.
Tierra y derechos, en la agenda del gobierno para los pueblos originarios
El gobierno presentó ayer su agenda para los pueblos originarios, que apunta, dijo, a garantizar derechos básicos a las comunidades y la propiedad de la tierra, un reclamo histórico de las cerca de 1.600 comunidades que viven en el territorio nacional.
Hace falta diálogo intercultural para garantizar el agua en los pueblos indígenas
“Debemos volvernos parceros, trabajar en conjunto y sacar adelante a nuestro pueblo” así se expresa Cayetano Torres Izquierdo, un Arhuaco, coordinador del patrimonio cultural de la Sierra, quien considera que la clave para salvaguardar las riquezas naturales de la Nación está en la unión de todas las culturas.
El agua representa para los pueblos indígenas un símbolo sagrado fundamental en la creación de la humanidad, razón por la cual es respetada y resguardada como garantía de la existencia y preservación del mundo.
Informe internacional reconoce la muerte de tres líderes indígenas en el Caribe Norte de Nicaragua en 2017
Los nombres de líderes indígenas asesinados el año pasado en el Caribe Norte como Camilo Frank López, Felipe Pérez Gamboa, y Celedonia Zelaya Point, aparecen en el listado de 312 defensores y activistas de derechos humanos asesinados en 27 países, según el informe anual 2017 de Defensores de Derechos Humanos en Riesgo de Front Line Defenders, publicado al iniciar el 2018 en Dublín, Irlanda.
Nativos en el mundo recordaron su derecho a la tierra
En un trabajo realizado por El País, el medio recordó la lucha social que lideraron los nativos en estos 10 años por su derecho a la tierra.
Silenciar la lucha nativa es condenar el futuro del planeta. Así fue que en 2017 conmemoraron los 10 años de haber sido reconocido su derecho sobre la tierra.
Esa lucha, según El País ha sido una batalla por defender al territorio que involucra a todos.