Resource information
La denominada "vaca Monchina" raza en peligro de extinción se encuentra distribuida en la Comunidad Autónoma de Cantabria y zonas limítrofes. En ella se engloban un conjunto de animales que manifiestan variabilidad según la capa: Morena (Castaña y Avellana), Marina y Barrida, contando además con un censo muy reducido de animales y con un porcentaje de hibridación con otras razas variable, lo que dada la variabilidad antes aludida hace en ocasiones difícil la asignación de un individuo a la raza. Para la caracterización genética de la raza Monchina se ha trabajado con individuos inscritos en el Libro Genealógico de la raza, así como con ejemplares no inscritos pero que por caracteres fenotípicos se consideraron plenamente representativos de las poblaciones existentes en la actualidad diferenciadas según los faneros. Se obtuvieron muestras de 82 animales de capa avellana, 44 de barrida y 161 de castaña. Además, se seleccionaron aleatoriamente 50 individuos representativos de la población total para realizar un estudio de la misma. A partir de muestras de 287 animales se analizaron 30 microsatélites de ADN recomendados por la FAO para estudios de biodiversidad http://www.projects.roslin.ac.uk/cdiv/markers.html, y se calcularon diversos parámetros genéticos. Se detectaron 250 alelos distintos de los cuales 15 son taxones alelos específicos de Monchina al compararla con otras 7 razas españolas analizadas. Se determinó que los ecotipos Avellana, Barrida y Castaña tiene entidad genética propia dentro de la raza Monchina, encontrándose en equilibrio genético las distintas subpoblaciones. Tanto la raza Monchina en su conjunto como cada una de las poblaciones analizadas presentan una variabilidad genética alta, no existiendo en este momento problemas de consanguinidad.(...)