
Using the UN Biodiversity Lab to Monitor the Pulse of the Planet
This training will focus on using remote sensing and geospatial data within the NASA-supported UN Biodiversity Lab (UNBL) to take action on national conservation and sustainable development priorities.
Cumplir el compromiso de la CoP26 de proteger los bosques y los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales
Debate virtual entre los Pueblos Indígenas (PI), las comunidades locales (CL) y los donantes del histórico compromiso de 1.700 M de $ en la CoP26 para apoyar a los PI y las CL.
Género y biodiversidad: cómo las mujeres indígenas y las comunidades locales salvaguardan la naturaleza
Los conocimientos de las mujeres indígenas tienen su origen en la comprensión ancestral del mundo natural y en la acumulación de observaciones de fenómenos locales. El aspecto más significativo de que las mujeres indígenas posean y preserven estos conocimientos tradicionales es su enfoque holístico, que abarca una amplia gama de ámbitos más allá de la mera especialización. Poseen un conocimiento intrincado de diversas especies, teniendo en cuenta su valor nutritivo, sus propiedades medicinales y sus funciones ecológicas. Estos conocimientos, transmitidos de generación en generación, no sólo enriquecen a sus comunidades, sino que han sido cruciales para la ciencia occidental. Los conocimientos de las mujeres indígenas han servido a menudo de base para la comprensión occidental, lo que ha permitido desarrollar medicinas y comprender mejor fenómenos climáticos como las sequías, las inundaciones y la migración de la biodiversidad.
Navegando las Pérdidas y Daños: Un Camino hacia la Justicia para los Pueblos Indígenas
El Fondo « Pérdidas y Daños » (creado en la COP28) representa un paso crucial hacia la mitigación de los impactos del cambio climático, especialmente para los pueblos indígenas. Este seminario web explorará la operacionalización del fondo y examinará sus implicaciones prácticas y conceptuales.