Caminos hacia una agricultura responsable en el Mekong
La Fundación Land Portal y la Mekong Region Land Governance (MRLG) s
La Fundación Land Portal y la Mekong Region Land Governance (MRLG) s
Examinando los paisajes de múltiples países africanos, desenterraremos la miríada de experiencias de los líderes tradicionales, haciendo hincapié en las variaciones de su autoridad legislativa y el peso de su palabra. A partir de estudios de casos reales, el discurso pondrá de relieve las posibles zonas de fricción entre los líderes tradicionales, las entidades gubernamentales y la población local, especialmente cuando el centro de atención se centre en la gestión de las inversiones basadas en tierra dentro de los dominios ancestrales.
Este seminario web explorará cómo podría ser el acceso a la reparación para las comunidades en el sistema del mercado mundial del carbono, centrándose en cuestiones de tenencia de la tierra y los recursos. Escuchando a las comunidades afectadas por los mercados de carbono y a expertos en el diseño de mecanismos de reclamación, el seminario web destacará las características clave necesarias para que los mecanismos de reclamación sean accesibles, fiables y creíbles. El debate ofrecerá una aportación fundamental al mecanismo de reclamación propuesto para los mercados establecidos en virtud del artículo 6.4 del Acuerdo de París de la CMNUCC.
El Foro por la Tierra y los Territorios se propone como un espacio de encuentro para fomentar el diálogo y la articulación entre diversas actorías sociales para analizar los problemas relacionados con la tierra y los territorios, y fortalecer acciones colectivas para la defensa de la vida, la naturaleza, los derechos y los bienes comunes.
En este seminario web se debatirán las implicaciones de la sentencia Maledu, la importancia de reconocer y proteger los derechos informales sobre la tierra, el poder del acceso a la información y los resultados positivos que la seguridad de la tenencia puede tener para las comunidades afectadas por la minería. Se analizarán las repercusiones de la sentencia para la comunidad y se estudiará cómo los miembros de la comunidad han interactuado con la empresa minera.
En septiembre de 2022, Sierra Leona promulgó leyes sin precedentes relacionadas con la tierra, el clima y el desarrollo sostenible. Esta nueva ley transforma la capacidad de las comunidades para proteger sus derechos sobre la tierra y buscar el desarrollo sostenible. En este seminario web se analizarán los procesos, las experiencias, los retos y el contexto de esta nueva ley, destacando las nuevas responsabilidades en Sierra Leona.
Durante los últimos nueve años, el proyecto apoyó la implementación de las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques (DVGT) ayudó a los países a asumir compromisos políticos para erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, con el objetivo ex
In most countries, land inequality is growing. Worse, new measures and analysis published by the International Land Coalition show that land inequality is significantly higher than previously reported.
The World Indigenous Forum (WIF) is the largest indigenous-focused conference in the world. We exist to support indigenous business owners globally – and to connect them with expert knowledge, international markets and the investment partners they need to finance and scale their businesses.
The 13th Annual Forum of Developing Country Investment Negotiators will be held in Bangkok, Thailand, from February 18-20, 2020. The three-day meeting is being organized by the International Institute for Sustainable Development (IISD) and hosted by the Government of Thailand.
Large-scale acquisition of land in the global South has received a great deal of interest in the last few years. Especially following the food crisis, and stimulated by the growing demand for biofuels, pressure on land continues to increase.