Pasar al contenido principal

page search

Cómo es la situación de la tierra en...

Aquí puede conocer el contexto de la gobernanza de la tierra en varios países. Además de una descripción detallada, encontrará enlaces a publicaciones, noticias, blogs y otros materiales relacionados. Los portafolios de países son elaborados por un equipo de investigadores y revisados por especialistas en cuestiones de tierras con gran experiencia en cada país.

Mostrando 1 - 12 de 97

Líbano

Líbano limita con Siria al este y al norte, Israel al sur y el mar Mediterráneo al oeste. Con una superficie de 10.452 kilómetros cuadrados, está considerado uno de los países más pequeños de la región. El sistema jurídico libanés es

Benin

En materia de gobernanza de la tierra, Benín se ha distinguido por la reciente adopción de tres importantes leyes en menos de 10 años. Tras haber experimentado con un proceso de formalización de los derechos consuetudinarios mediante

Jordania

The Hashemite Kingdom of Jordan is recognized as one of the most water-deficient nations globally. Merely 4% of its land is considered arable and the country faces major challenges in the agriculture sector. The scarcity of water and

Argelia

Argelia, el país más grande de África en superficie, está cubierto casi en un 80% por el desierto del Sahara. La rica historia de Argelia sigue condicionando el acceso a la tierra. A lo largo del tiempo, el territorio argelino pasó del

Laos

Laos, un país sin salida al mar, tiene la menor densidad de población del Sudeste Asiático y sus medios de subsistencia dependen principalmente del cultivo del arroz y de productos no forestales. En 2023, la cubierta forestal restante

Marruecos

Apodado el "país del ocaso lejano", por su situación occidental respecto a los países del Levante de Cercano Oriente, Marruecos es un país magrebí caracterizado por una gran variedad de entornos naturales. Sus paisajes abarcan desde

Uruguay

Uruguay es uno de los países más pequeños de Sudámerica y que oficiosamente se define como el único sin población indígena autóctona. Dos fenómenos han caracterizado la gobernanza de la tierra en Uruguay: la concentración de la tierra a

Egipto

La superficie total de Egipto es de 995.450 km2, mientras que la mayoría de la población vive en menos del 5% del territorio. Sólo el 3,6% de la tierra es cultivable y el 96,4% restante está dominado por una vasta meseta desértica. En

Togo

Con una superficie de 56.790 km², Togo es uno de los países más pequeños del continente africano. Aunque la legislación agraria sigue influida por el legado colonial, uno de los rasgos distintivos del sistema togolés es el

Guatemala

En el idioma indígena náhualt Guatemala significa tierra de muchos árboles. En la actualidad, el país conserva su carácter eminentemente rural ocupando la mayor parte de sus 108.888 km2. Situado en Centroamérica, tiene frontera con

Cuba

La gobernanza de la tierra en Cuba ha reflejado la historia política del país. La implantación de un modelo socialista desde la Revolución Cubana se tradujo en el control de la propiedad de la tierra en manos del Estado o en manos de

Costa Rica

Costa Rica destaca por sus esfuerzos para proteger el medio ambiente logrando tener un 26% del territorio protegido. Ello, junto a la creciente urbanización, ha tenido un impacto en la agricultura, sector en decrecimiento. La gobernanza