Este es nuestro antiguo Boletín Perspectivas País, ahora rebautizado como Qué leer (What to Read) para hacer justicia a su contenido.
A raíz de la creciente atención que los medios de comunicación prestan a los efectos del cambio climático y a la subida del nivel del mar, las metrópolis africanas, como Lagos, han pasado lentamente a primer plano. Sin embargo, los espacios urbanos africanos se han enfrentado continuamente a numerosos prejuicios desde la época colonial. Retratados como lugares "exóticos coloniales" o, más recientemente, como ciudades "afropesimistas" con imágenes de pobreza, barrios marginales, corrupción y violencia. Sin embargo, esto no refleja las complejas realidades y desafíos de los centros urbanos del África subsahariana -que se extienden y están en constante cambio- y de sus residentes que se enfrentan a situaciones cotidianas precarias, pero también a infinitas oportunidades de emprendimiento.
Reflexionando sobre esto, les presento tres artículos recientes que adoptan una visión diferente sobre el África urbana, incluyendo formas innovadoras de asegurar la tenencia en las ciudades, los obstáculos de la agricultura urbana y perspectivas sobre la agencia y las oportunidades de los refugiados urbanos. Se trata de una selección especialmente útil para quienes trabajan e investigan sobre la tenencia y el desarrollo urbanos. La selección bibliográfica se basa en una amplia gama de casos de Sudáfrica, Kenya, Zambia, Costa de Marfil, Tanzania y la República Democrática del Congo. Esperamos que estas reflexiones contribuyan a una representación más diversa de los espacios urbanos del África subsahariana en el futuro.
Sucríbase aquí para recibir este boletín en su buzón de correo electrónico
Asegurar la tenencia en las ciudades africanas: Lecciones de cinco innovaciones incrementales a Pequeña Escala lideradas por ONG locales y Emprendedores Sociales
Por Francesco Notarbartolo di Villarosa, Cities Alliance
En 2019, Cities Alliance lanzó la iniciativa "Asegurar la tenencia en las ciudades africanas" (Securing Tenure in African Cities), que invitó a las ONG y a los emprendedores sociales a presentar enfoques innovadores a pequeña escala para asegurar los derechos sobre la tierra con énfasis en los asentamientos urbanos informales. El informe evalúa y destaca las lecciones aprendidas de los cinco proyectos elegidos: Drones para la clarificación de la tierra y el empoderamiento de las mujeres (República Democrática del Congo), técnicas de servicio electrónico para agilizar la expedición de permisos para vendedores informales y pequeñas empresas en espacios públicos (Costa de Marfil), plataforma para la recopilación digital de datos sobre la tierra para ayudar a los ciudadanos a obtener certificados de ocupación (Tanzania), Centro de Apoyo a las Transacciones como oficina de asesoramiento sin cita previa para que los hogares de bajos ingresos formalicen sus derechos de propiedad (Sudáfrica), y ampliación del Modelo de Dominio de la Tenencia Social para promover el uso integrado y sostenible de la tierra como respuesta a las amenazas de desalojo en los asentamientos informales (Kenya).
En contraposición a los enfoques descendentes, la evaluación concluye que las soluciones a pequeña escala pueden contribuir en gran medida a simplificar, modernizar y facilitar una gestión de la tenencia de la tierra más inclusiva, transparente y eficaz. Hay cuatro conclusiones principales:
En primer lugar, la tecnología moderna, fácil de usar y accesible es un motor clave para la gestión equitativa de la tierra si se adopta de forma eficaz y se vincula con el diálogo social.
En segundo lugar, el compromiso de la comunidad y de los gobiernos locales (o nacionales) resultó ser fundamental. Partiendo de la idea del empoderamiento basado en la evidencia, las comunidades de los distintos proyectos participaron activamente como clientes o proveedores de datos, o ambos.
En tercer lugar, las evaluaciones muestran que cualquier intervención relacionada con la tierra debe tener en cuenta las cuestiones de igualdad de género para tener éxito. Esto puede hacerse centrándose específicamente en el (limitado) acceso de las mujeres a los sistemas de gestión de la tierra y en sus necesidades específicas, o a través del empoderamiento de las mujeres.
En cuarto lugar, el informe aboga por la sostenibilidad en el sentido de la replicación y la ampliación. Esto puede abarcar desde la participación en actividades de presión y formulación de políticas, la sistematización y difusión coherente de los resultados y la promoción, la consiguiente aceptación por parte de los gobiernos, hasta la creación de asociaciones a largo plazo con partes interesadas de la sociedad civil, el mundo académico o el sector privado, así como la actualización y adaptación de la tecnología.
Lea la publicación completa y vea los principales resultados de los proyectos resumidos en este vídeo
Crédito de la foto: Vendedor de Abidjan, Costa de Marfil, por Carsten ten Brink, 2017, licencia CC BY-NC-ND 2.0
Barriers to urban agriculture in Sub-Saharan Afric Obstáculos a la agricultura urbana en el África subsahariana
Por Julia Davies, Corrie Hannah, Zack Guido, Andrew Zimmer, Laura McCanna, Jane Battersby, Tom Evans
Este estudio cuantitativo permite una visión original de la agricultura urbana en ciudades africanas de tamaño medio. Los autores no sólo exploran el vínculo entre la agricultura urbana y la seguridad alimentaria, sino que también ponen de relieve los obstáculos para la primera. El análisis contrasta con otras publicaciones en este campo, que suelen ser estudios de casos individuales en metrópolis urbanas. Para colmar esta laguna en la investigación, los autores sostienen que las ciudades más pequeñas del África subsahariana desempeñarán un papel importante en el futuro y, por tanto, son clave para la intervención temprana de los responsables políticos. Los resultados del estudio pueden contribuir a incorporar políticas favorables a la agricultura urbana que permitan a los hogares producir, vender y acceder a los alimentos de diversas maneras.
El estudio abarca más de 18 zonas urbanas de entre 5.000 y 200.000 habitantes en Zambia y Kenya, con énfasis en los hogares de ingresos bajos y medios. Se entrevistó a casi 2.700 hogares, de los cuales un tercio se dedica a la agricultura urbana. El análisis estadístico encontró una modesta relación entre la agricultura urbana y la seguridad alimentaria y, además, reveló tres obstáculos principales.
En primer lugar,los hogares de los asentamientos planificados son menos propensos a dedicarse a la agricultura urbana, ya que tienen un mejor acceso a las infraestructuras y los servicios que tienen un impacto positivo en la seguridad alimentaria en general.
En segundo lugar, el análisis de la muestra de Zambia muestra que los hogares que alquilaban sus propiedades tenían menos probabilidades de practicar la agricultura urbana.
En tercer lugar,las regresiones muestran que las distancias más cortas a los minoristas de alimentos disminuyen la probabilidad de dedicarse a la agricultura urbana.
Crédito de la foto: Agricultura urbana en Ghana, por IWMI, 2013, licencia CC BY-NC-ND 2.0
Figuraciones del desplazamiento dentro y fuera de Tanzania: Reflexiones sobre el desplazamiento prolongado y las conexiones translocales de los refugiados congoleños y burundeses en Dar es Salaam
Por Catherina Wilson, Bishara Msallam, Joan Kabyemela, Mira Demirdirek, Jovin Sanga and Janemary Ruhundwa
Este último artículo ofrece un análisis diferenciado, profundo y muy necesario, de las experiencias de tenencia de las mujeres rurales. En claro contraste con la mayoría de los escritos y las campañas sobre el derecho a la tierra, las autoras muestran lo importante que es mirar más allá de las imágenes simplificadas de género, en las que los hombres, y más aún las mujeres, son vistos como grupos homogéneos. Aunque la publicación adopta un enfoque más amplio, sus conclusiones son clave para comprender mejor los retos de las mujeres invisibles y excluidas en las campañas de formalización.
Chigbu et al. analizan cómo los diferentes estatus, necesidades y retos de las mujeres en las zonas rurales de Nigeria, Ghana y Zimbabue determinan su acceso a la tierra. El estudio comparativo pone de manifiesto de qué manera la pertenencia de las mujeres a diversos grupos culturales, étnicos, religiosos y económicos, así como su estado civil, afectan a la seguridad de la tenencia de la tierra de las mujeres. Los autores elaboran una matriz de los diversos factores y ofrecen una visualización de la diferenciación de las mujeres que presenta posibles puntos de entrada para las acciones.
Además, Chigbu et al. no sólo demuestran que las leyes y políticas de los países estudiados no abordan los derechos de las mujeres a la tierra desde una perspectiva de heterogeneidad, sino que presentan un enfoque adaptable para incorporar la diferenciación de las mujeres en las políticas e intervenciones de tenencia de la tierra. Esto ofrece un punto de partida para incluir específicamente las necesidades y los desafíos específicos a los que se enfrentan las mujeres en los matrimonios informales o las mujeres posteriores en contextos polígamos en el futuro.
Crédito de la foto: Crisis de Burundi: huyendo de la violencia, por Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la UE, 2016, licencia CC BY-NC-ND 2.0