INICIATIVA PARA LOS DERECHOS Y RECURSOS, WOODWELL CLIMATE RESEARCH CENTER & RAINFOREST FOUNDATION US
Las tierras en manos de las comunidades secuestran más de 250.000 millones de toneladas métricas de carbono, y la falta de derechos seguros amenaza con liberar gran parte de este carbono a la atmósferaa través de la deforestación.
GLASGOW (6 de noviembre de 2021) – En una nueva investigación publicada en la Conferencia de las Partes de la CMNUCC, los científicos identificaron 958 millones de hectáreas de territorios Indígenas y comunitarios que contienen más de 250.000 millones de toneladas métricas de carbono. Sin embargo, estas comunidades sólo tienen derechos legalmente reconocidos sobre menos de la mitad de esta superficie (447 mha), lo que pone en peligro los paisajes que protegen, así como los 130.000 millones de toneladas métricas de carbono que contienen.
Estos paisajes están en manos de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales en 24 de los países con más bosques del mundo y en el 60% de la superficie forestal tropical del planeta. La falta de reconocimiento de sus derechos les expone a ellos, a sus territorios y al carbono y la biodiversidad que albergan, a las crecientes amenazas de la deforestación y la degradación, acelerando potencialmente las emisiones de una reserva de carbono equivalente a 15 veces las emisiones mundiales de Co2 relacionadas con la energía en 2020.
Más allá de las implicaciones directas para los objetivos climáticos globales, la inacción en esta agenda acelerará aún más los efectos agravantes de las crisis sociales y ambientales globales vinculadas a la pérdida de biodiversidad, el aumento de la pobreza, la desigualdad y la inseguridad alimentaria, y la rápida disminución de la resiliencia socioecológica.
La investigación, elaborada por la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI), Woodwell Climate Research Center y la Rainforest Foundation US, se centró en la Alianza Global de Comunidades Territoriales (GATC), una alianza de comunidades tradicionales de los 24 países* que, por sus intereses comunes y su enorme huella terrestre, encarnan la importancia de los de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales en todo el mundo. «Estos datos demuestran lo que los científicos llevan diciendo desde hace años: Los Pueblos Indígenas y las comunidades locales deben ser coautores, y no sólo participantes, en las soluciones para el clima y la biodiversidad,» dijo Tuntiak Katan, Indígena Shuar de Ecuador y coordinador general del GATC.
«Ofrecemos la solución más eficaz, sostenible y equitativa para detener la deforestación y preservar y restaurar las funciones que cumplen nuestros ecosistemas. A menos que se reconozca nuestro papel en el mantenimiento de los bosquestropicales intactos y nuestros derechos a la autodeterminación, no se puede contar con que esos árboles se mantengan erguidos.»
«Ofrecemos la solución más eficaz, sostenible y equitativa para detener la deforestación y preservar y restaurar las funciones que cumplen nuestros ecosistemas. A menos que se reconozca nuestro papel en el mantenimiento de los bosquestropicales intactos y nuestros derechos a la autodeterminación, no se puede contar con que esos árboles se mantengan erguidos.»
Las investigaciones muestran que menos del 1 por ciento de la ayuda oficial al desarrollo para la mitigación y adaptación al cambio climático se ha destinado al reconocimiento de los derechos de tenencia y los proyectos de gestión forestal de las comunidades. De esa cifra, sólo el 17% se ha destinado a organizaciones Indígenas o comunitarias para su ejecución, y el resto se ha canalizado a grandes organizacionesintermediarias. Loslíderes del GATC y sus aliados afirman que no se puede seguir actuando como hasta ahora: el 1 de noviembre anunciaron la «Visión Shandia», una re-imaginación de la arquitectura financiera de la financiación mundial para el clima con el fin de crear nuevos mecanismos para canalizar una financiación directa y a gran escala hacia los PI y las comunidades locales para garantizar sus derechos y gobernar de forma efectiva sus territorios.
«La Visión de Shandia representa la visión de los titulares de derechos para el futuro y se basa en los objetivos comunes de los miembros del GATC de garantizar sus territorios para la supervivencia cultural, defender los derechos colectivos y defender los derechos de la naturaleza,» dijo el miembro del GATC Joseph Itongwa Mukumo, líder Indígena de la zona forestal de Walikale en la República Democrática del Congo (RDC) y coordinador de REPALEAC, una red de comunidades Indígenas y locales para la gestión sostenible de los ecosistemas forestales en África Central.
«Shandia Vision se concibe como un sistema construido por los pueblos locales para el pueblo -y para orientar los mecanismos financieros que financien los esfuerzos de las comunidades para mitigar la crisis climática, conservar la biodiversidad, restaurar paisajes degradados y promover las economías locales,» dijo.
Gustavo Sánchez Valle, Presidente de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Mocaf) y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, dijo: «Estos mecanismos de financiación deben apoyar y complementar un conjunto emergente de fondos regionales y nacionales dirigidos por los titulares de derechos de las comunidades Indígenas y locales en todo el mundo.» Sánchez, que forma parte de la Junta de la RRI, lidera uno de estos esfuerzos: el Fondo Territorial Mesoamericano, que se dedica a fomentar la inversión en estructuras dirigidas por las comunidades parala gobernanza de los territorios Indígenas y locales en Mesoamérica.
Solange Bandiaky-Badji, coordinadora de la RRI, dijo que el actual ecosistema de organizaciones de titulares de derechos y sus aliados ya ha demostrado las inmensas posibilidades de asegurar los derechos a la tierra para lograr los objetivos globales de clima y conservación. «Pero la escala actual de financiación es simplemente inadecuada para capitalizar este ecosistema. La RRI está trabajando con los dirigentes del GATC para remediar esta situación canalizando los recursos hacia los ejecutores sobre el terreno, fortaleciendo los derechos de los indígenas y las comunidades, así como su capacidad para gobernar, proteger y restaurar sus tierras,» dijo Bandiaky-Badji.
Sara Omi, líder embera de la Comarca Alto Bayano de Panamá y presidenta de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica, dijo:
«Las mujeres indígenas poseen la mayor parte del conocimiento tradicional que ha ayudado a las generaciones pasadas a coexistir con su entorno. Sin embargo, también estamos sufriendo las consecuencias del cambio climático, que afecta a nuestro derecho a sobrevivir y a proteger nuestras tierras ancestrales. Si no invertimos en nuestras economías y en nuestros métodos de conservación, esta crisis seguirá aumentando y afectará de forma desproporcionada a los más vulnérables.»
A medida que los actores más poderosos del mundo se lanzan al mercado global del carbono para compensar las emisiones globales realizadas en otros lugares, hacerlo sin asegurar primero los derechos territoriales de las comunidades e invertir en sus enfoques tradicionales de conservación conlleva aún más riesgos para su capacidad de proteger los paisajes en peligro. Investigaciones anteriores de RRI mostraron que la gran mayoría de los países con bosques tropicales que buscan beneficiarse de los mercados internacionales de carbono forestal aún no han definido en la ley y en la práctica los derechos de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes y las comunidades locales sobre el carbono en sus tierras y territorios consuetudinarios. Esta falta de derechos claros plantea riesgos importantes tanto para las comunidades como para los inversores, creando incertidumbre sobre quién se beneficiará de las reducciones de emisiones basadas en la tierra.
«Se puede hablar de soluciones basadas en la naturaleza, pero no se pueden aplicar sin reconocer los derechos de los pueblos que han estado protegiendo y gestionando con éxito los bosques por su cuenta durante generaciones,» dijo Suzanne Pelletier, Directora Ejecutiva de Rainforest Foundation US. «Los Pueblos Indígenas y las comunidades locales tienen experiencia demostrada en el mantenimiento -e incluso en la mejora – de la densidad de carbono de los paisajes forestales y lo hacen bajo presiones nefastas y a menudo violentas. Si la comunidad internacional quiere dedicar más fondos a las soluciones climáticas, tiene que trabajar con ellos directamente.»
En un informe político que acompaña al mapa, los investigadores abogan por cinco principios interdependientes que deben guiar todas las acciones e inversiones futuras en materia de clima para garantizar que las comunidades estén facultadas para proteger sus tierras y bosques, y perseguir sus prioridades autodeterminadas:
-
- Acelerar el reconocimiento y la aplicación de los derechos a la tierra, los bosques y los recursos de los Pueblos Indígenas, los Pueblos Afrodescendientes, las comunidades locales y las mujeres dentro de esas comunidades;
- Garantizar el consentimiento libre, previo e informado (CLPI) de las comunidades en todos los proyectos que puedan afectar a los derechos humanos, a la tierra y a los recursos;
- Aumentar la financiación dedicada al clima, la conservación y el desarrollo y el acceso directo a la financiación para las comunidades y sus prioridades, y garantizar su participación plena y efectiva en todaslas acciones y decisionessobre el clima y la conservación de la naturaleza, desde el diseño hasta la ejecución;
- Poner fin a la criminalización, intimidación y asesinato de los defensores de la tierra y el medio ambiente;
- Incorporar eficazmente los conocimientos tradicionales en todas las políticas y prácticas sobre el cambio climático.
«Al igual que los médicos y las enfermeras, la policía y los bomberos, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales son los primeros en responder en la primera línea de la lucha para proteger los bosques tropicales que quedan en el planeta,» concluyó Wayne Walker, Director del Programa de Carbono del Centro de Investigación Climática de Woodwell y uno de los investigadores principales. «Sus tierras merecen ser reconocidas y sus esfuerzos merecen ser recompensados.»
NOTA: Las 24 jurisdicciones donde la Alianza Global tiene miembros son: Bolivia, Brasil, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Colombia, República Democrática del Congo, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa (Francia), Gabón, Guatemala, Guyana, Honduras, Indonesia, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República del Congo, Ruanda, Surinam y Venezuela.
Source
Language of the news reported
Copyright © da fonte (mencionado acima). Todos os direitos reservados. O Land Portal distribui materiais sem a permissão do proprietário dos direitos autorais com base na doutrina de “uso justo” dos direitos autorais, o que significa que publicamos artigos de notícias para fins informativos e não comerciais. Se você é o proprietário do artigo ou relatório e gostaria que ele fosse removido, entre em contato conosco pelo endereço hello@landportal.info e removeremos a publicação imediatamente.
Várias notícias relacionadas à governança da terra são publicadas no Land Portal todos os dias pelos nossos usuários, partindo de várias fontes, como organizações de notícias e outras instituições e indivíduos, representando uma diversidade de posições sobre cada tópico. Os direitos autorais estão na origem do artigo; a fundação não tem o direito legal de editar ou corrigir o artigo, nem endossar o seu conteúdo. Para fazer correções ou solicitar permissão para republicar ou outro uso autorizado deste material, entre em contato com o detentor dos direitos autorais.