NOTICIAS: El Land Portal incorpora a su Biblioteca de Tierras los materiales de la Conferencia sobre la Tierra del Banco Mundial de 2024
3 de diciembre de 2024: En el Land Portal, estamos comprometidos con el av
19 de mayo de 2021 (GLOBAL) - El Land Portal y la Open Data Charter (Carta de Datos Abiertos) lanzan la Open Up Guide on Land Governance(Guía Abierta sobre gobernanza de la tierra), la última adición a una alabada serie de guías prácticas para que los gobiernos aborden cambios políticos clave. Este lanzamiento se produce en el marco de la Open Gov Week (OGW), una llamada a la acción anual para transformar la forma en que los gobiernos sirven a sus ciudadanos.
El tema de este año para el Día Internacional, "Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos de las mujeres y las niñas de todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19. También está en consonancia con el tema prioritario de la 65ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW65), "Mujeres en la vida pública, participación igualitaria en la toma de decisiones".
Este artículo editado es de The Isaan Record, sitio de noticias independiente de Tailandia, y se reproduce en Global Voices como parte de un acuerdo para compartir contenido. Informes adicionales de Christopher Burdett y Hathairat Phaholtap. Fotografía de Adithep Chanthet.
Luego de un año se realizó ayer la segunda reunión del Gobierno con dirigentes campesinos, en la Quinta Ycuá Satî, de nuestra capital.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, dijo a la prensa que según la evaluación del MAG hubo avances muy importantes en la coordinación de acciones de apoyo a la producción campesina; sin embargo, algunos dirigentes señalaron que los logros fueron escasos.
Cinco días de trabajo y debate.
200 participantes de todo el planeta; representantes de gobiernos, organismos internacionales como FAO y FIDA, organizaciones agrarias regionales, Comités Nacionales de Agricultura Familiar, ONGs, sindicatos, cooperativas y centros de investigación y formación.
Y una agenda plagada de contenido y retos.
La VI Conferencia Global sobre Agricultura Familiar está próxima.
El reloj instalado prosigue su cuenta. Marca, inapelable, los días, horas, minutos y segundos que faltan para el 25 de marzo.
El ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, anunció que espera radicar antes de finalizar este año y la legislatura el Proyecto de Ley de Tierras, que busca formalizar la tenencia de la tierra, garantizar los derechos de la propiedad privada y dar acceso a los que trabajan la tierra, pero no la tienen.
Zuluaga indicó que se espera que termine pronto la etapa de consulta de la Ley con las comunidades afro, indígenas y gitanas, y lograr un acuerdo sobre algunos puntos del articulado.
Rodrigo Castañeda, jefe de la Unidad de Alianzas de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en una charla coloquio en el Campus EOI Madrid, en la que ha abordado los grandes retos globales a los que se enfrenta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Según el último informe anual de la ONU, unos 815 millones de personas en el mundo sufren hambre, lo que representa el 11% de la población del planeta y la cifra más alta en la última década.