Mujeres de los Montes de María fortalecen saberes y derechos para acceder a la tierra.
La Unidad de Restitución de Tierras adelanta encuentros para capacitar a las mujeres rurales que tienen sentencias de restitución en municipios de Sucre y Bolívar.
Un grupo de mujeres de los Montes de María que han sido beneficiadas del proceso de restitución, participaron en un encuentro en Sincelejo, con el propósito de fortalecer sus saberes y capacidades para la protección de sus derechos de acceso a la tierra.
En qué consiste el polémico proyecto de ley que atenta contra los derechos indígenas en Brasil.
El texto altera las reglas para demarcar las tierras de los pueblos indígenas y amenaza a los grupos aislados.
Un polémico proyecto de ley que altera las reglas para demarcar las tierras de los pueblos indígenas y amenaza a los grupos aislados ha movilizado hasta Brasilia a casi 900 nativos de diferentes lugares del país que protestan por conservar sus derechos.
Cuarenta megaproyectos causan despojo en Chiapas.
*Debido a la riqueza de los recursos en el estado, las empresas internacionales han puesto la mirada en el estado para extraerlas, al mismo tiempo, los gobiernos estatales facilitan su introducción, sin tomar en cuenta presencia de poblaciones cercanas y sus consecuencias
Neuquén: intentan desalojar a familias campesinas para construir una represa.
La obra está proyectada sobre el río Nahueve, en el norte de la provincia. Organizaciones sociales alertan sobre los peligros que implicará para el ecosistema y la vida de quienes habitan en el lugar. Las obras vulneran leyes ambientales y derechos de pueblos indígenas y campesinos.
Reforma Indígena plantea reconocer a los pueblos y comunidades como sujetos de derecho público.
El 91% de tierras de pueblos indígenas y comunidades locales están ecológicamente en buen estado: estudio
Esos territorios cubren al menos el 36 % de las Áreas Claves para la Biodiversidad a nivel global
El 91% de las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales se encuentra en buenas o moderadas condiciones ecológicas, revela un estudio elaborado por 30 expertos en conservación en colaboración con líderes indígenas y organizaciones de derechos humanos.
«Los alimentos no son una mercancía»
Diputados nacionales piden repudiar la persecución a dirigente campesina
Legisladores del bloque del Frente de Todos presentaron un proyecto de declaración para repudiar la criminalización de la referente del norte provincial.
Candidatos indígenas quieren un Chile plurinacional y reconocimiento de sus tierras
Los indígenas en Chile quieren ser reconocidos pero no "al aire", con una mera mención en la nueva Constitución que redactarán los 155 constituyentes que resulten electos este fin de semana, sino con derechos sobre sus tierras y participación de las decisiones políticas.
Por primera vez en la historia de Chile, los pueblos originarios -que representan el 12,8% de los 19 millones de habitantes- participarán en la redacción de una nueva Constitución, al contar con 17 escaños reservados.
Hola, Elon? Tenemos la tecnología para la captura de carbono: ¡comunidades con bosques!
A través de las redes sociales, la dirigencia indígena global se dirige al magnate sudafricano Elon Musk, quien ha lanzado un premio mundial para proyectos de captura de carbono. La solución tecnológica de última generación es la misma de siempre, la sabiduría ancestral