Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 28 through 36 of 247.Fragmentos de una entrevista a Angélica y Melina Rodríguez, productoras familiares de Cerro Chato, Salto y autoras del artículo "Vivir en el campo/ Juventud divino tesoro". Angélica Rodríguez y Melina Rodríguez participan en la Sociedad Fomento Rural Basalto 31 desde su formación hace diez años.
Gloria Chicaiza da Red Latino Americana de Mujeres Defensoras de Derecho Socioambiental expõem o lugar da mulher na militância socioambiental.
Silvia Federici (1942, Parma, Italia) es una escritora, profesora y activista feminista italo-estadounidense.
Silvia Federici (1942, Parma, Italia) es una escritora, profesora y activista feminista italo-estadounidense.
Durante el 159 período de sesiones de la CIDH que se celebra en Panamá del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2016, mujeres de distintos países de América Latina presentan en varias audiencias denuncias sobre violaciones de derechos sobre sus vidas y territorios.Casos como el asesinato de Berta
La realización de este estudio ha posibilitado al CLADEM Ecuador verificar el estado de cumplimiento de las obligaciones del Estado ecuatoriano para la vigencia del derecho de las mujeres a la vivienda adecuada y formular conclusiones y recomendaciones para el diseño de una política pública inte
En Guatemala, el Viceministro Encargado de Asuntos de Petén del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ing. Henrry Giovanni Vásquez Kilkán recibió de manos del Secretario de Asuntos Agrarios, Lic.
La dificultad creciente de acceso a la tierra por parte de la agricultura familiar como consecuencia de los fenómenos de concentración y extranjerización de la tierra impacta en todos los Estados Parte del MERCOSUR.
Hay un fenómeno de feminización de las áreas rurales, pero con importantes diferencias entre países. En América Latina y el Caribe, el tamaño de la tierra cultivada o administrada por mujeres tiende a ser entre 42% y 80% menor y de inferior calidad que la de los hombres.