Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 118 through 126 of 951.Esta presentación describe la situación y la experiencia de la Unión de Mujeres Campesinas Hondureñas, cuyas iniciativas son un ejemplo de buenas prácticas.
Del 60 al 80% de la producción agrícola en Latinoamérica está hecho por mujeres, aunque ellas sólo la usufructúan sin ser propietarias.
Las mujeres rurales realizan un significativo aporte en todos los ámbitos de la vida. Este aporte, que es social, económico, cultural y político, no es reconocido por la sociedad, y las políticas públicas no son adecuadas para garantizar sus derechos.
Nosotras la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina Honduras, integrada por representantes de las organizaciones campesinas (ANACH, CNTC, CODIMCA, UCIH-Choluteca y ADROH-La Paz), reunidas en Tegucigalpa, Honduras, hicimos un análisis de la grave situación que están viviendo las mujeres campes
La siguiente base de datos permite conocer los diferentes factores que generan desigualdades en el derecho a la tierra a través de perfiles de país, estadísticas de tierra desglosadas por sexo y a través de la herramienta de evaluación jurídica.
Asamblea Regional de Miembros de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra-América Latina y el Caribe.
Na representação da realidade, as implicações que o real traz para a ficção vão além da mera imitação. Na Literatura, o modo como se representa a realidade expressa, usualmente, a cosmovisão de uma determinada época.
El presente trabajo desarrolla el concepto de formalización de la propiedad de la tierra, en tanto respuesta institucional a diferentes problemas rurales como la informalidad en la tenencia de la tierra, el despojo y abandono forzado de tierras, la concentración de la propiedad rural y los cultiv
Proyecto de Graduación (Maestría en Ingeniería Vial) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2016.