Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 100 through 108 of 1121.Se hace un llamado a defender las voces de las campesinas, gracias a diferentes luchas las mujeres han demostrado que pueden realizar cambios desde cualquier ámbito, transformarlo.
Video del Foro de la Tierra América Latina y el Caribe (ALC) 2014, organizado por la International Land Coalition (ALC), Nitlapan-UCA en colaboración con Trocaire en Managua, Nicaragua el 31 de octubre bajo el tema "Gobernanza de la tierra, territorialidad y agricultura familiar".
Documental de Leticia Orieta.
Parte de la historia de Águeda Mamani Quino es común en el altiplano, es decir, que las hijas mujeres sean relegadas en las familias y los hijos varones sean beneficiados por el padre con la herencia de los mejores bienes. Sin embargo, la otra parte de la historia de esta mujer es distinta.
Aunque la información existente muestra que las mujeres rurales han mejorado su acceso legal y efectivo a las tierras agrícolas, con frecuencia estos cambios ocurren en circunstancias adversas para la pequeña propiedad campesina e indígena.
Ser mujer y a la vez ser joven en las comunidades del altiplano paceño enfrenta a una persona a un doble desafío, a vencer dos barreras de discriminación, dadas las características de la estructura social en esos ámbitos territoriales.
El estudio de tesis Las mujeres y la tierra en Guatemala: entre el colonialismo y el mercado neoliberal, es el resultado de la investigación realizada, previo a optar al grado académico de Maestra en Estudios de Género y Feminismo, otorgado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FL
El Observatorio Mujeres, Tierra y Territorio del que es fruto este informe, es una de las actividades del Proyecto “Juntas por el Derecho a la tierra: Fortalecimiento de las mujeres víctimas y sus organizaciones en el Cauca para el acceso a la tierra y el territorio 2012 - 2015”.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que para erradicar el hambre en América Latina y el Caribe es imprescindible que las mujeres de las comunidades rurales tengan mayor acceso a la tierra.