Land Library
Bem-vindo à Biblioteca do Land Portal. Explore nossa vasta coleção de recursos de acesso aberto (mais de 74.000), incluindo relatórios, artigos de revistas científicas, trabalhos de pesquisa, publicações revisadas por pares, documentos jurídicos, vídeos e muito mais.
/ library resources
Showing items 244 through 252 of 307.La subdivisión del espacio familiar y la no disponibilidad de un registro adecuado, generó disputas por la ocupación de la tierra.
Se trata de un caso de acceso a la tierra vía adjudicación estatal, gracias a los programas de compra de tierras a terratenientes, donde los descendientes,que heredan la tierra, se constituyen en asociación para la generación de abono orgánico y la producción sostenible.
Villa Fátima se encuentra dentro de la reserva Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro creada en 1990. Las familias crearon se constituyeron como Asociación de Productores Agropecuarios Campesinos de Villa Fátima, lograron titular 2.250 has.
Las dos historias de vida que se presentan en este documento muestran las estrategias que dos mujeres asumieron para superar la discriminación en el acceso a la tierra vía herencia, empleando para ello en un caso, la negociación y los acuerdos familiares, y en el otro, la compra venta negociada.
Guirasai es un caso de consolidación territorial basado en tres momentos, liberación del sistema explotador de la hacienda, conformación de una nueva comunidad sin tener experiencia de vida comunitaria y participación junto a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de la Amovilización para el saneam
Se trata de un caso de restitución de territorios ancestrales, que reivindica el acceso a un territorio mayor al que el Estado republicano redujo en su división político administrativa.
Las mujeres de Yaguarú logran que la Central de Organizaciones de los Pueblos Indígenas Guarayos (COGNAG), les conceda 84 ha, para la producción de cusi.
Experiencia familiar de acceso y retorno a la tierra, encabezada por doña Rosa, mujer campesina que de niña llegó a Bogotá.
La comunidad campesina de la finca La María – Hato Frío, dentro de iniciativas organizativas campesinas de los años 60, llevó a cabo tomas de tierras acaparadas por el latifundio.