Gestión de la tierra en tiempos de crisis: fomentar la resiliencia en la región árabe
Transformaciones de la agricultura cubana
Raíces de la agricultura cubana. Históricamente, hasta antes de la Revolución, el modelo y la práctica agrícola cubana eran el resultado de dos circunstancias particulares: la herencia colonial y la llegada del capital estadounidense. Ambas condiciones derivaron en formas típicas de explotación capitalista de la tierra.
El vínculo entre la microfinanciación y la pérdida de tierras: Boletín Perspectivas País #4 - Febrero 2022
Este Boletín Perspectivas País (Country Insights Digest) analiza el tema de la microfinanciación en relación con la pérdida de tierras. Daniel Hayward revisa tres artículos sobre el tema y añade algunas reflexiones y preguntas finales. ¿Se ha desviado la microfinanciación hacia otras formas de crédito rural, en las que el margen de beneficio supera todo los demás?
"Si nos ves vivos, ya es bastante": el drama de ser defensor del medioambiente en Colombia
Germán Gómez Polo
Eduin Mauricio Capaz Lectamo es un líder indígena que ha dedicado su vida a la defensa del ambiente y del territorio en el norte del Cauca —suroccidente de Colombia—. Relata cómo es su lucha en medio de amenazas de muerte.
Cuatro mil campesinos desplazados por el extractivismo y la violencia en Colombia
Por: Aimée Martínez Vega*
Los intereses de las empresas mineras e hidroeléctricas, los paramilitares y las guerrillas disidentes, y el monocultivo de la coca son piezas de la violencia estructural que expulsa a las familias campesinas de sus tierras. Sin respuesta del Estado colombiano, la crisis humanitaria que ocurre en el municipio de Ituango, con 4 mil familias desplazadas en el último mes, expone la problemática.
Colonos atacan en la Comunidad Mayangna de Wina
Un indígena Mayagna observa una zona despalada por colonos en la Reserva de Bosawás. Foto: Carlos Herrera | Confidencial
Nuevo ataque al Pueblo Mayangna de Nicaragua
Repensar el desarrollo desde lo rural
Aprovechar la ventaja comparativa de Colombia —que son sus recursos naturales— y superar las limitaciones del mundo rural requiere solucionar problemas aplazados durante décadas. Uno, principal, el monopolio rentístico de la tierra.
La economía del mundo tiende a regionalizarse y el comercio internacional tendrá una caída cuya recuperación puede ser lenta, sin un país líder y con un sistema internacional muy deteriorado. Todo se agravará por el conflicto de EE. UU. y China por la hegemonía mundial y la posibilidad de reelección de Trump.
Los rastros del despojo en Magdalena
La Corporación Jurídica Yira Castro de la mano con las víctimas y reclamantes de tierras del departamento, construyeron un documento que devela cómo la negación violenta del derecho a la tierra ha sido la cuestión de fondo de la estrategia de despojo forzado en esa zona del país.