Amazonía: las críticas cifras de deforestación en el Perú desde 2001 | Land Portal

En lo que va de este siglo, entre 2001 y 2015, la Amazonía del Perú ha sufrido la deforestación de más de 1 millón 800.000 hectáreas de bosques. La cifra, en un panorama de pérdidas en tendencia creciente y crítica para el medio ambiente, equivale a 2 millones 470.000 estadios de fútbol.


La cantidad de área verdes arrasada, según el Proyecto de Monitoreo de Amazonía Andina (MAAP, por sigla en inglés), representa el 2,5% de la existente en 2001.


El 80% de los eventos de pérdidas tienen impacto a pequeña escala, en zonas menores de cinco hectáreas; mientras que los de gran magnitud, superiores a 50 hectáreas, son una amenaza latente debido a nuevos proyectos agroindustriales que impactan en el medio ambiente.


Los factores principales de deforestación son la agricultura de pequeña o mediana escala, agricultura de gran escala, la minería aurífera, el uso de pasto para ganado, la construcción de carreteras, las carreteras forestales, el cultivo de coca, la represas hidroeléctricas y la explotación de hidrocarburos.


Hubo picos de disminución de bosques en los años 2005, 2009, y 2014. Este último tuvo el mayor nivel de pérdida forestal anual registrada (177.566 hectáreas), seguido por una ligera disminución en 2015 (156,462 hectáreas). El estimado preliminar de 2016 indica que el número continúa alto.


Por distribución geográfica, se señalan ocho puntos críticos, situados en Huánuco, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, donde dos áreas naturales protegidas, Tambopata y la reserva comunal El Sira, son vulnerables.


El MAAP publica estos datos en su segundo reporte general, que reúne informes difundidos entre abril de 2015 y noviembre de 2016.


¿CUÁLES SON LOS FACTORES?


Agricultura de pequeña o mediana escala.


Aunque hay poca evidencia que demuestre que es la causa número uno, el impacto sumado de estas actividades, probablemente por agricultura o pasto para ganado, es el de mayor resonancia.


Los cultivos de palma aceitera, cacao, la papaya, maíz y arroz aceleran la deforestación.


Agricultura de gran escala


La deforestación agroindustrial, a gran escala, es una latente amenaza en la Amazonía peruana.


En el caso de la palma aceitera, dos empresas que son parte del Grupo Melka deforestaron cerca de 12.000 hectáreas en la región Ucayali entre el 2012 y el 2015. Con respecto al cacao, otra empresa del magnate Dennis Melka, United Cacao, deforestó 2.380 hectáreas en Loreto, entre el 2013 y el 2015. El empresario ha declarado que su meta es replicar el modelo de producción agroindustrial del sureste asiático, en la Amazonía peruana.


Previamente a estos casos, entre el 2007 y el 2011, ocurrió la deforestación a causa de agricultura a gran escala de cerca de 7.000 hectáreas: por plantaciones de palma aceitera del Grupo Palmas, en el límite de Loreto y San Martín; y la deforestación adicional de 9.800 hectáreas por plantaciones de palma aceitera, en los alrededores de los proyectos del Grupo Palmas.


En contraste, la deforestación por agricultura a gran escala fue mínima entre el 2015 y el 2016. Sin embargo, United Cacao y el Grupo Palmas tienen planes de expansión que incluyen eliminar 20.000 hectáreas de bosque primario en Loreto.

Copyright © Source (mentioned above). All rights reserved. The Land Portal distributes materials without the copyright owner’s permission based on the “fair use” doctrine of copyright, meaning that we post news articles for non-commercial, informative purposes. If you are the owner of the article or report and would like it to be removed, please contact us at hello@landportal.info and we will remove the posting immediately.

Various news items related to land governance are posted on the Land Portal every day by the Land Portal users, from various sources, such as news organizations and other institutions and individuals, representing a diversity of positions on every topic. The copyright lies with the source of the article; the Land Portal Foundation does not have the legal right to edit or correct the article, nor does the Foundation endorse its content. To make corrections or ask for permission to republish or other authorized use of this material, please contact the copyright holder.

Share this page