Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 199 through 207 of 249.Ante la demanda, el gobierno identificó unas tierras de compensación, alejadas de las comunidades de origen que si bien generaron frustración en un inicio, los guaraníes convirtieron en una oportunidad, a través de planes de manejo estas tierras se convirtieron en uno de los proyectos de ganaderí
El Asentamiento Mariano Díaz es el resultado de una lucha por acceso a la tierra iniciada en 2004 por 630 personas provenientes de diversos distritos del departamento de Caaguazú. Ocuparon la estancia Carla María, de 13.000 hectáreas, pero los campesinos fueron desalojados violentamente.
En las Reformas Agrarias de 1964 y 1973, se cambió la estructura de posesión de la tierra en Yunguilla, permitiendo la división de las haciendas para otorgar esas tierras a los ex-huasipungeros. Yunguilla solo tiene propiedades individuales, pero la organización comunal es fuerte.
Caso que muestra el esfuerzo de un grupo de personas de la comunidad para preservar las tierras colectivas, a las que tuvieron acceso en el marco del proceso de reforma agraria.
Caso de un barrio en las afueras de Quito que en 2005 se reconstituye como comunidad ancestral, con derechos colectivos, en medio de conflictos y amenazas por actores externos
En junio de 2014 sucede algo inédito en la historia de la lucha por la tierra en Paraguay: una comunidad indígena (Sawhoyamaxa), logra la restitución de las 14.404 hectáreas de tierras que hace más de 20 años viene reclamando como suyas.
El caso se constituye en una experiencia de retorno al ámbito rural con la compra de tierras de forma individual el año 2004 realizada por doña Aida Cid, campesina, que vive su infancia y parte de su adolescencia en el área rural, luego se casa y hace su vida adulta en la ciudad; y posteriormente
El caso de comunidades migrantes que se establecen en tierras baldías y luego, el Estado construye una represa que inunda sus tierras, y los desplaza, afectando su vida, y obligándolos a años de lucha demandando una justa indemnización y la dotación de nuevas tierras.
Una historia marcada por constantes luchas en defensa de su territorio ancestral, legitimarse ante las diferentes modalidades en las que el Estado comprendía la tierra y la conformación de pueblos, sobreponiéndose a territorios ancestrales que insisten en su reconstitución territorial y la restit