Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 46 through 54 of 121.tesis que para obtener el grado de Doctor en Urbanismo, presenta Alberto Jorge Rébora Togno ; asesor Ignacio C. Kunz Bolaños. 248 páginas : ilustraciones. Doctorado en Urbanismo UNAM, Facultad de Arquitectura, 2009
La cuenca del río Kilca es uno de los principales sistemas hidrográficos de la región antecordillerana, ubicada en el centro de la provincia de Neuquén.
En este trabajo nos proponemos analizar la formación del mercado de tierras durante la expansión de la frontera de la provincia de Buenos Aires entre 1860 y 1890, a partir de un enfoque local comparado, enfocando la investigación en dos partidos: Chascomús y Junín.
Tesis Maestría en ciencias sociales El Colegio de Sonora 2009 Desarrollo económico y exclusión social
Este trabalho se refere ao desenvolvimento de um modelo computacional para suporte à tomada de decisão, quanto ao planejamento e manejo de projetos de irrigação e/ou drenagem.
A aplicação de lâminas de irrigação em pastagem irrigada sob pivô-central é, de maneira geral, realizada sem um critério técnico pertinente ao sistema, pois se deve considerar que para um mesmo período a pastagem se encontra em diferentes estádios de desenvolvimento em cada parcela, apresentando
La provincia del Chubut posee, en la zona andina, 1.000.000 de hectáreas de bosques nativos, de las cuales 133.000 hectáreas, mayoritariamente conformadas por bosques puros de Nothofagus pumilio "lenga" (90%) se consideran aptas para la producción de madera.
La realidad industrial y urbana ha estado sometida a un fuerte proceso de reestructuración durante las últimas décadas. En la primera mitad de la década de los ‘80, conceptos como los de desindustrialización, o postindustrialización fueron asociados a los de desurbanización o contraurbanización.
Un mapa de deforestación del território mexicano, derivado de Ia sobreposición de dos cartografias de uso del suelo y vegetación de 1993 y 2000, se comparo con variables espaciales como el aislamiento (distancias a Ias carreteras y a Ias poblaciones), Ia topografia (altitud y pendiente), el tipo