Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 18.Este artículo trata de las respuestas mediáticas a la crisis actual en la Costa Caribe de Nicaragua y los retrocesos a las luchas regionales por la autonomía y los derechos a la tierra.
El objetivo de esta investigación fue evaluar la respuesta productiva relacionada al nivel de inclusión de alimento concentrado en la dieta de vacas lecheras en fincas, asociadas a la empresa Productores de Monteverde S.A.
El presente artículo tiene como objetivo primordial analizar tendencias relacionadas con el aumentode la denuncia y el delito en la población de Naranjo, un espacio rural, en el periodo comprendidoentre 1880 y 1924.
The payment of environmental services (PES) in Costa Rica has become a really important and novel issue which must be conceived as an economic instrument and a financial order system that tries to repay the land owners under the forest regime for the environmental benefits they provide to the cou
For the purposes of this article, we address gender inequality as a dimension ofsocioeconomic inequality expressed in Costa Rica.
Biomass production costs and dry matterkilogram cost were evaluated in kikuyu grass (Kikuyuocloa clandestina), perennial ryegrass (Lolium perenne) and African stargrass (Cynodon nlemfuensis), along one year, in 8 dairy farms located in Cartago (2), San José (2) and Alajuela (4) provinces.
El delta del río Turbo es una de las áreas del golfo de Urabá, Colombia donde la tala de manglar es más extensa y activa, por lo tanto, se evaluó el impacto de la conversión de manglar a potrero, comparando la densidad y talla promedio de dos gasterópodos (Neritina virginea y Melampus coffeus), v
La destrucción de los bosques naturales se está incre- mentando debido a la urbanización y la industrialización, así como por la expansión agrícola en las últimas décadas, por lo tanto deben llevarse a cabo los respectivos estu- dios para su recuperación.
El Pago de Servicios Ambientales fue promulgado por ley en Costa Rica en 1996 para aprovechar la naciente propuesta internacional del mercado del carbono.