Land Library
Bienvenue dans la bibliothèque du Land Portal. Explorez notre vaste collection de ressources en libre accès (plus de 74 000), comprenant des rapports, des articles scientifiques, des articles de recherche, des publications évaluées par des pairs, des documents juridiques, des vidéos et bien plus encore.
/ library resources
Showing items 46 through 54 of 988.El presente estudio pretende aportar, de manera prospectiva, nuevos enfoques al debate y formulación de políticas de cuidados en la ciudad de Bogotá, para la atención de los grupos poblacionales con dependencia de quienes proveen los cuidados, a fin de propiciar la autonomía económica de las muje
59 páginas : gráficos, tablas.
Armenia es una ciudad con una riqueza natural y ambiental, reflejada en las 54 quebradas que conforman 18 microcuencas que recorren el territorio urbano hasta drenar a los ríos Quindío, Espejo y la Quebrada Cristales -- Estos espacios naturales incluyen fauna y flora que generan una fortaleza y r
La valoración ambiental de las riberas es una tarea necesaria para conocer el estado ecológico de los cursos de agua, lo cual permite evaluar los méritos de eventuales experiencias de manejo, impactos antropogénicos o bien detectar problemas ambientales de forma temprana.
El presente informe describe seis problemas vinculados al cambio y variabilidad climática, así como ejemplos de proyectos ejemplares de adaptación y educación referidos a dichos problemas.
La Conferencia de las Ciudades se celebró del 2 al 6 de octubre de 2017 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
La Conferencia fue co-organizada por la CEPAL, MINURVI y ONU-Habitat.
El tema del acaparamiento de tierras por parte de extranjeros ha sido ampliamente estudiado en distintas regiones del mundo, analizando las características de los inversores, las consecuencias sobre los campesinos que deben ser desplazados de sus tierras o los mecanismos por medio de los cuales l
El proceso de formación y transformación de los recortados “derechos” coloniales a tierras de los indígenas sujetos a dominio colonial es un tema desigualmente conocido en los territorios que integraron la gobernación del Tucumán casi hasta fines del siglo XVIII.
Una de las características más sobresalientes del desarrollo de América Latina y el Caribe en el siglo pasado, fue la transición desde patrones de producción, distribución y consumo asociados al mundo rural y agrícola hacia otros vinculados con el desarrollo industrial y los servicios.