Land Library
Bienvenue dans la bibliothèque du Land Portal. Explorez notre vaste collection de ressources en libre accès (plus de 74 000), comprenant des rapports, des articles scientifiques, des articles de recherche, des publications évaluées par des pairs, des documents juridiques, des vidéos et bien plus encore.
/ library resources
Showing items 136 through 144 of 951.Este artículo trata sobre losefectos de las obras de tratamiento costero desarrolladas a lo largo del margendel río Paraná en la ciudad de Posadas (Argentina) que entre sus variadosefectos está erradicando la ciudad ilegal de la larga zona de costa, para construir en ese espacio la ciudad legal,
Las transformaciones en la política de tierras y redistribución agraria en el Ecuador son analizadas en este artículo a partir del enfoque de redes de política en los tres periodos de proclamación de las leyes de reforma agraria: 1964, 1973 y 2010.
Los camélidos fueron los recursos faunísticos más importantes para las poblaciones puneñas a lo largo de toda su historia cultural. Así lo indican los registros arqueofaunísticos de la mayoría de los sitios analizados en el Noroeste argentino.
En este trabajo se realiza una aproximación a la geodiversidad y el estado de conservación de la costa pampeana de Buenos Aires mediante el desarrollo de un estimador indirecto cualitativo, basado en variables geomorfológicas.
Las mujeres son una fuerza fundamental para el cambio, tanto en lo que se refiere a su subordinación respecto a los hombres como en las luchas sociales por la democracia y la justicia económica.
La demanda de agua registra un rápido aumento en todo el mundo y el costo de desarrollar nuevos suministros resulta prohibitivo en muchos países. Paralelamente, la creciente contaminación del agua agrava el ya existente desequilibrio entre demanda y suministro.
Un alto porcentaje de la población femenina trabaja en el sector agrícola y asume la responsabilidad de la producción y la economía de la familia y la comunidad dedicando mayor tiempo a las actividades agrícolas, cuidado del ganado, tejido, labores del hogar y trabajo colectivo en sus comunidades
Según el Tercer Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) 1993, un 4,7% del total de mujeres pequeñas productoras cuenta con un título de propiedad debidamente registrado frente a un 14,7% de varones.
El Programa Mujer y Tierra de la Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra —ILC— América Latina y El Caribe fue desarrollado durante 15 meses en los años 2013 y 2014.